Las startups de eSalud crecen en España un 53% en 2015

El de Exovite es un claro ejemplo del buen momento por el que atraviesan estas compañías.
El de Exovite es un claro ejemplo del buen momento por el que atraviesan estas compañías.

El aumento con respecto al año 2014, otorga al sector la medalla de plata en progresión, solo por detrás de las empresas deportivas. Por otro lado, es generalizado hablar de startups pero no de redes sociales, ecommerce o aplicaciones móviles juveniles, pero “el sector de la salud es uno de los más abiertos a ser transformado por la disrupción digital de las startups, especialmente en lo tocante a servicios online, comparadores, dispositivos médicos o en las aplicaciones de seguimiento y control, con especial foco en las enfermedades crónicas”, señala Javier Megias, director general y socio fundador de Startupxplore, la mayor comunidad online de startups e inversores de España. Según sus datos, existen alrededor de 156 startups de eSalud en nuestro país, con la Comunidad Valenciana, Navarra y Aragón a la cabeza.

Un elenco en el que destacan comunidades como la de Saluspot, donde pueden realizarse consultas, encontrar médicos, pedir citas y manejar el historial médico. O Exovite, que permite imprimir en 3D férulas personalizadas y que junto con un dispositivo de electro estimulación y una aplicación móvil pueden acelerar de forma importante el proceso de recuperación en caso de rotura de brazo.

Para llevar a cabo esta revolución se necesitan aceleradoras. Y según datos de Startupxplore, existen tanto aceleradoras e incubadoras especializadas en salud (como Health-U, Lanzadera o Health Mavericks Accelerator), como inversores especializados, como CG Health Ventures, Health Equity o Ysios Capital. Asimismo, se cree que este número continuará aumentando, pues se trata de un mercado en pleno auge: se espera que el mercado de la eSalud alcance una cifra de negocio de unos 58.800 millones de dólares en 2020, lo que supondrá un aumento de más de 40.000 millones.

Un optimismo basado en la buena aceptación que está teniendo por parte de todos los sectores implicados, desde los propios pacientes hasta hospitales y escuelas médicas que apoyan que el uso de aplicaciones de este tipo incremente el compromiso de los pacientes con el cuidado de sus asuntos médicos.

Especiales