PharmaMar aumenta su inversión I+D un año más

PharmaMar, inversión I+D, sede en Colmenar Viejo
Sede de PharmaMar en Colmenar Viejo, Madrid.

PharmaMar es un grupo biofarmacéutico cuyo negocio principal son las investigaciones y el desarrollo de compuestos de origen marino para tratar enfermedades oncológicas. La antigua Zeltia, ha aumentado su inversión en I+D 20,8 millones de euros desde el 2013, con los que desarrolla compuestos antitumorales de origen marino y participa en investigaciones de colaboración público-privada.

La compañía española con sede en Madrid destaca por sus proyectos de I+D biofarmacéuticos. En el año 2015 destinó 63,5 millones de euros a la investigación, más de 20 millones de euros con respecto al año 2013, y más de 11 millones con respecto a 2014. Sus investigaciones se centran en la oncología, concretamente en el desarrollo y comercialización de antitumorales de origen marino. De sus proyectos I+D cabe destacar “Yondelis”, un fármaco antitumoral a base de trabectedina que “ejerce su actividad en las células tumorales a través de su interacción con el complejo de transcripción y bloqueando la reparación del ADN”, como nos explica Paula Fernández, Media Relations Manager de la compañía. PharmaMar desarrolla y comercializa el fármaco en Europa y cuenta con otros tres compuestos en desarrollo clínico para tumores sólidos hematológicos: plitidepsina, compuesto que provoca la muerte de las células tumorales, aplicado al cáncer de ovario; PM1183, compuesto que reduce la progresión de los tumores y bloquea el sistema de reparación, lo que genera a su desaparición, aplicado al cáncer de pulmón; y PM184, compuesto procedente de las esponjas marinas que inhibe el crecimiento tumoral, aplicado al cáncer de mama localmente avanzado.

Además, la compañía biofarmacéutica cuenta con cofinanciación pública en varios proyectos, tanto individuales como de colaboración con organismos públicos, procedente del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y de los Programa Marco de Ayudas de la Unión Europea. Cabe destacar los consorcios nacionales MarinMab y Underlipids. MarinMab, formado por PharmaMar, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, es un proyecto de investigación con el objetivo de desarrollar nuevos tipos de fármacos, “los conjugados anticuerpo-fármaco, también conocidos como ADCs, con el fin de generar nuevas moléculas selectivas, eficaces y con menores efectos secundarios para el tratamiento oncológico”, señala Paula Fernández. Por su parte, Underlipids, formado por PharmaMar, la Universidad del País Vasco y el Instituto de Ciencias y Materiales de Barcelona (ICMAB), es un proyecto centrado en el desarrollo de “una formulación eficaz y adecuada para la administración subcutánea de un fármaco antitumoral en forma de dispersión sólida”, añade.

En 2012 la compañía apostó por un programa de internacionalización que se ha traducido en la presencia de oficinas en EE UU, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Reino Unido y Bélgica, estas dos últimas a finales de 2015, “la apertura de estas oficinas permite a la compañía acceder de forma más directa a los principales mercados oncológicos, servir a la comunidad clínica y establecer acuerdos de colaboración en investigación”, concluye.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.