Una propuesta de AFE (Uruguay), galardonada como mejor proyecto financiero en América Latina

La rehabilitación de la vía férrea Algorta-Fray Bentos
Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) de Uruguay

Una iniciativa de participación público-privada para la rehabilitación de la vía férrea Algorta-Fray Bentos ha sido distinguida como mejor proyecto financiero en infraestructura de América Latina en 2016. La inversión de este propuesta de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), de Uruguay, alcanzará los 120 millones de dólares.

El proyecto ha sido incluido inicialmente entre las 100 mejores infraestructuras después de pasar una selección de más de 1.000 iniciativas de a región. Por esta razón, ha sido presentado por el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, en el XIV Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura, entre el 8 y 10 de junio, en Buenos Aires, frente a más de 500 inversores de diferentes países.

Luego han sido elegidos cinco proyectos como los mejores desde el punto de vista financiero, categoría que finalmente ha ganado AFE. Rodríguez señala que “es la mayor inversión ferroviaria de Uruguay en los últimos 60 años en una zona muy importante para el desarrollo del país con conexión a Argentina y Brasil”.

Los inversores han destacado “la calidad del pliego, que fue realizado con seriedad y responsabilidad”, sin olvidar “la seguridad que genera que este proyecto se realice a través de una ley aprobada en el Parlamento por todos los partidos políticos, lo que brinda garantías desde el punto de vista político a una inversión que se realizará por 30 años”, ha señalado el presidente de AFE.

La iniciativa, presentada meses atrás, incluye la rehabilitación de un tramo de 141 kilómetros entre Algorta y Fray Bentos en Río Negro. “La recuperación de la vía será total, con cambio de rieles y durmientes y mejoramiento de los terraplenes”, explica. Después de los trabajos habrá una línea de primer nivel al igual que las otras en rehabilitación a través de los Fondos para la Convergencia del Mercosur: Pintado-Rivera y Piedra Sola-Salto.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.