2019 DS1, el asteroide que el 26 de febrero de 2082 pasará entre la Tierra y la Luna

El Gran Telescopio Canarias participa en un programa de vigilancia de asteroides potencialmente peligrosos
El Gran Telescopio Canarias del IAC
El Gran Telescopio Canarias del IAC

Fue hace unos días, exactamente una semana. El pasado lunes, el Gran Telescopio Canarias (GTC) observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA) en el que participan los investigadores del grupo de Sistema Solar de la entidad española. 

Dicho asteroide fue descubierto el 28 de febrero de 2019 por el programa de búsqueda Catalina Sky Survey cuando estaba aproximadamente a un millón de kilómetros de la Tierra. Desde entonces se fue alejando rápidamente de nuestro planeta.

GTC lo observó a más de 50 millones de kilómetros y, gracias a los datos obtenidos, se ha podido prever que el 26 de febrero de 2082 el asteroide pasará entre la Tierra y la Luna, a una distancia aproximada de 165.000 kilómetro. 

De esta forma, el GTC se suma a los programas de Defensa Planetaria de la ESA destinados a hacer un seguimiento de los asteroides que pasan muy cerca de la Tierra y que tienen un cierto riesgo de colisionar con nuestro planeta.

El coordinador del Área de investigación del IAC, Javier Licandro, asegura que “esta colaboración IAC-ESA coloca al GTC en la primera línea del programa de Defensa Planetaria”. “El seguimiento de estos asteroides es de fundamental importancia para el programa de Defensa Planetaria”, señala, por su parte, Julia de León, investigadora principal del grupo del Sistema Solar del mismo instituto. Y añade: “La determinación temprana de un posible impacto permitiría tomar las medidas necesarias para evitarlo o minimizar sus efectos”.

Estas observaciones y misiones espaciales, como Hera (misión que está planificando la ESA y en la que participan investigadores del IAC), son esenciales para proteger a nuestro planeta del impacto de un asteroide. Por ejemplo, 2019 DS1 tiene entre 20 y 40 metros de diámetro y, en caso de impactar con la Tierra, podría generar una catástrofe similar a la que generó el objeto que impactó en Tunguska en 1908.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.