Accenture inaugura dos centros de IA generativa con 1.000 empleados en Madrid y Barcelona

"Queremos crecer hasta 3.000 en los próximos dos o tres años", destaca Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España y Portugal
El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, y Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España y Portugal.
El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, y Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España y Portugal.

Accenture ha inaugurado este martes los Gen AI studios, dos centros especializados en inteligencia artificial generativa ubicados en Madrid y Barcelona. A través de estos, la compañía emplea a 1.000 personas y, en un par de años, a unas 3.000, mientras permite que sus clientes reinventen sus negocios.

Los Gen AI studios “son espacios de colaboración, cocreación y de innovación con nuestros clientes. Vinculados al uso de la inteligencia artificial generativa para la reinvención y la transformación de los negocios de nuestros clientes”, ha destacado Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture España y Portugal, durante la presentación del estudio en Madrid a los medios. La empresa cuenta con 24 estudios de este tipo en todo el mundo.

Una inversión de 3.000 millones de dólares en IA

Los estudios Gen IA forman parte de una inversión de 3.000 millones de dólares de Accenture en datos e IA hasta 2026. “Nuestros clientes, de todas las industrias, tendrán la oportunidad de visitar estos estudios, acceder a avances de vanguardia, explorar modelos y metodologías novedosas, y mejorar su conocimiento de esta tecnología, a través de formaciones y talleres exclusivos, con los que establecer hojas de ruta para adoptar con éxito la IA generativa a escala y preparar a sus organizaciones y a sus personas para el cambio”, ha añadido Oblanca.

[Carlos Cordero (Fujitsu): "La IA generativa no se debería usar en robótica"]

“La IA generativa es la revolución tecnológica más importante en los últimos 10 años”, ha asegurado. A diferencia de los sistemas tradicionales de IA, basados en algoritmos que reconocen patrones y hacen predicciones, la IA generativa (como ChatGPT) produce textos, imágenes, música, voz o vídeo. Es decir, la IA generativa produce información nueva en lugar de limitarse a reconocer, analizar o clasificar contenido existente.

Según Oblanca, los líderes empresariales españoles son más optimistas con respecto a la IA generativa que sus homólogos en otros países de Europa. La ven más como una oportunidad que como una amenaza. Asimismo, considera que la ley europea de IA, más que un obstáculo, es una ventaja que le permitirá crecer a la compañía teniendo a las personas en el centro de sus decisiones.

Hasta 3.000 personas especializadas en IA

Los Gen AI studio de Madrid y Barcelona emplean a 1.000 personas, precisa Oblanca. Pero van por más. "Queremos crecer hasta 3.000 en los próximos dos o tres años. Queremos crear empleo, queremos seguir creciendo en nuestra estructura de talento", ha enfatizado y ha afirmado que la compañía ha formado a 600.000 personas. "Queremos seguir el mismo camino en España y formar a la practica totalidad de nuestra organización”. Accenture emplea en España a más de 16.000 personas.

[José Manuel de la Chica: "La IA generativa implica un cambio de paradigma en los procesos educativos"]

Alberto García Arrieta, managing director y responsable de AI & Data en Accenture en España y Portugal, ha detallado que la compañía ha desarrollado hasta ahora más de 700 proyectos de IA generativa a nivel global, 70 de ellos, en España. Entre sus clientes se encuentran empresas del sector bancario, como BBVA, empresas de la industria de los viajes, como Amadeus, así como organismos públicos, como el Ministerio de Justicia.

Accenture cuenta con AI Navigator, la plataforma digital que concentra el conocimiento industrial y funcional de la compañía, en la que se apoyan sus profesionales para definir junto con los clientes su hoja de ruta para aplicar la IA generativa.

La inauguración oficial de los Gen AI studios ha estado presidida por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, y de los CEO de grandes compañías con presencia en el país.

Recomendadas

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.