Más accesibilidad para personas con discapacidad auditiva en estaciones de tren

Renfe, tras el éxito del proyecto piloto, implantará el sistema de accesibilidad auditiva de Visualfy en 25 estaciones de Cercanías
accesibilidad renfe

En el año 2022, en la estación de Cercanías de Sol (Madrid), Renfe instaló un sistema accesible de información dirigido a personas con discapacidad auditiva a través de luces y de una aplicación móvil que permitía que estas pudieran detectar cualquier alerta o anuncio. Se trataba de un sistema de Visualfy -que ya ganó su reto de Accesibilidad en la iniciativa TrenLab- que ahora, tra el éxito del proyecto piloto, se quiere implementar en otras 25 estaciones de tren.

La idea es replicar lo que se ha hecho en Sol a todas estas instalaciones. En primer lugar, llevaron a cabo la instalación de una serie de elementos que intervienen en la accesibilidad, como un sistema de inteligencia artificial, lámparas de señalética de emergencia, bombillas Wifi, tiras led Wifi y cartelas informativas, entre otras.

Así, este sistema de Visualfy, aseguran desde la misma compañía, se basa en el reconocimiento de sonidos que permiten la adaptación de espacios para personas con pérdida auditiva. “Basado en un algoritmo de inteligencia artificial, el sistema reconoce sonidos del entorno y los convierte en alertas luminosas, en puntos de alerta distribuidos en el espacio o dispositivos personales del usuario”.

En segundo lugar, una vez instalado el proyecto piloto, se priorizaron los mensajes de avisos de alarmas, de anuncios de proximidad de paso por vías y estacionamientos o hasta mensajes de servicio -ya sean avisos de megafonía, llegadas y salidas, cierre de puertas, notificaciones personalizadas o cierre de los servicios de Renfe-. 

A principios de 2024 será cuando lleven a cabo esta instalación en las estaciones de Cercanías, y tardarán unos tres meses en implementar el sistema, adelantan, mientras llevan a cabo las integraciones necesarias con el sistema de balizas y con la propia app de Renfe. Tras ello, durante los siguientes 18 meses “se instalará el hardware en los edificios, se crearán los modelos de inteligencia artificial, se configurarán las alertas, se formará a los trabajadores implicados y se realizarán las pruebas necesarias antes de que el sistema pase a producción”.

El tiempo es “crucial para la experiencia del cliente”

Según Renfe, en las estaciones de Cercanías la antelación de la información “resulta vital y el tiempo es crucial para la experiencia de cliente. Así, el sistema debe garantizar el derecho de los clientes a la información”.

Por otro lado, desde Visualfy indican que todos sus proyectos de accesibilidad incluyen la colocación de puntos de alerta lumínica “a lo largo del espacio adaptado”, para garantizar la seguridad de los usuarios, incluso “si no utilizan móviles o dispositivos conectados personales para recibir avisos”, lo que se relaciona con la política de inclusión de la compañía ferroviaria.

Por todo ello, Renfe invertirá un millón de euros en implantar este sistema capaz de detectar cualquier aviso y notificarlo -tanto de forma visual como sensorial- a través de los smartphones, smartwachs y smartbands de los clientes o desde las mismas lámparas Wifi que se instalarán, y que cuentan con un código de luces -convierten sonidos en colores- para transmitir toda la información.

Del mismo modo, agregan que el proyecto piloto demostró que también es muy útil para aquellos viajeros que van por las estaciones de tren con cascos. “Este sistema permite llegar a los miles de personas que pasan diariamente por estas estaciones. El objetivo es ampliar el ámbito de la comunicación accesible para todos los clientes e incluir especialmente a las personas sordas o con pérdida auditiva”.

De hecho, hace menos de un mes ya anunciaron otro proyecto para hacer más accesible y sostenibles sus estaciones de Cercanías: Green Mobility Hubs, que ofrece a las ciudades alternativas de movilidad segura, sostenible y conectada. Y lo hará cambiando los aparcamientos disuasorios de las terminales en nodos de movilidad intermodal; esto es, que convertirá a las estaciones de Cercanías en una alternativa pionera al uso del vehículo privado.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.