Acciona apuesta por la innovación abierta

Acciona Acelera

Acciona ha seleccionado a ocho startups para formar parte de la segunda edición de su aceleradora corporativa dentro de su programa de innovación abierta I'MNOVATION. En esta ocasión, la compañía ha optado por el perfil internacional de la convocatoria, en consonancia con su filosofía de negocio, de manera que han participado en el proceso startups de 16 nacionalidades distintas, además de haber duplicado el número de empresas que optaban a formar parte del programa, pasando de las más de 100 candidatas en la primera edición a 231 empresas.

"La innovación abierta ya es una realidad para las empresas", cuenta a Innovaspain Javier González, responsable de Innovación Abierta de Acciona. "El objetivo del programa es sistematizar la innovación y crear un ecosistema de innovación apoyándonos en el talento externo, que son las startups". Estas, seleccionadas por directivos de los diversos negocios de Acciona (construcción, servicios, industrial y energías renovables), han planteado soluciones tecnológicas innovadoras susceptibles de ser implementadas a corto o medio plazo en proyectos de la compañía. Dichas innovaciones se articulan en torno a retos planteados por Acciona que contemplan la aplicación de tecnologías como el Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Robótica, con el fin de mejorar y optimizar procesos y activos, así como validar nuevos modelos de negocio.

"Damos a las startups la oportunidad de probar su tecnología e identificamos con ellas los retos que tienen por delante e intentamos resolverlos". En la primera edición de la aceleradora de startups de Acciona, ocho empresas fueron seleccionadas entre más de 100 candidatas. Actualmente, todas ellas mantienen líneas de trabajo conjuntas con Acciona. Además, Kineo participa de nuevo este año en el proceso de aceleración con el desarrollo de otro proyecto piloto. "Que los negocios apuesten por pilotos demuestra que el programa tiene todo el sentido. Las startups tienen mucho talento que demostrar".

LOS 'OCHO MAGNÍFICOS' DE ACCIONA

  • Nouss Intelligence (España): utiliza sistemas de inteligencia artificial para la planificación, aprovisionamiento, ejecución y seguimiento de equipos.
  • RatedPower (España): desarrolla herramientas para la digitalización para plantas solares fotovoltaicas.
  • Newralers (España): especializada en algoritmos de inteligencia artificial simulando redes neuronales.
  • Flexidao (España): emplea la tecnología blockchain aplicándola al sector de la energía.
  • Kineo (España): analiza mediante técnicas de Big Data información de geoposicionamiento.
  • nPlan (Reino Unido): implementa inteligencia artificial para el control de documentos de trabajo en tiempo real y toma de decisiones en obra.
  • Tagup (EEUU): diseña una plataforma software para digitalizar el mantenimiento y diseño de las instalaciones eólicas.
  • A&K Robotics (Canadá): desarrolla sistemas inteligencia artificial para vehículos autónomos.

Especiales