Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

ACTECO: pioneros y visionarios de la economía circular

La empresa alicantina participa en una nueva edición de REDIT SUMMIT a través de su constante colaboración con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS)

ACTECO nació hace 25 años. Desde el principio, en la compañía entendieron la conveniencia de trabajar junto a los centros tecnológicos. La empresa, dedicada a la gestión y tratamiento integral de residuos, participó en una nueva edición de REDIT Summit. Durante el evento, celebrado en la CEOE, Jorge Ramis, CEO de ACTECO, dejó clara la voluntad innovadora con la que afrontan cada nuevo desafío. 

La compañía tiene instaladas plantas de clasificación de residuos a lo largo de toda la geografía española y acumula experiencia en el reciclaje del plástico. “Estas dos actividades nos han permitido desarrollar otros negocios paralelos (consultoría, transporte, equipamientos, etc). En el caso del plástico, además de reciclarlo, somos capaces de elaborar compuestos a partir de plásticos recuperados. Separar materiales complejos es la dificultad, pero también la gracia de nuestra actividad”, añadía Ramis.

Gracias a la colaboración constante con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), ACTECO ha restado intensidad a la demonización que sufre el plástico cuando se habla de sus efectos sobre el medioambiente. “Demostramos que el plástico puede cumplir con la reciclabilidad exigida. Junto a AIMPLAS hemos evolucionado en el reciclado mecánico de plásticos multicapa para dotarlos de nuevos usos”.

Jorge Ramis señalaba que el siguiente paso será el abordaje decidido de el reciclado químico, una línea que ACTECO ya ha explorado en el laboratorio y que, “poco a poco”, logrará escalar a nivel industrial. “Es el nuevo boom en el sector y un pilar fundamental para que el plástico se pueda reutilizar, por ejemplo, para usos en la industria alimentaria o emplearlo como combustible una vez es descompuesto”.

Reciclaje biológico

“Pero queremos ir más lejos”. Ramis se refería a varios proyectos que, de nuevo con AIMPLAS, tienen como protagonista el reciclaje biológico. “Aunque parezca extraño, utilizamos gusanos que se comen el plástico. Una vez es digerido, las heces del gusano son empleadas como abono. Es solo un ejemplo, pero sirve para solucionar el reciclado de los microplásticos, imposibles de procesar por la vía mecánica o química”.

En la actual coyuntura, (y tras hacerse Repsol con el 27 % la empresa el pasado mes de octubre), Jorge Ramis manifestaba sentirse “orgulloso” de pertenecer a la UE, en lugar de a China o EEUU, “menos comprometidos” con la economía circular. Pero el CEO de ACTECO matizaba. “Los empresarios españoles y europeos también quieren que la economía circular sea competitiva y que las medidas legislativas que impone Bruselas se apliquen a nivel arancelario a los productos que vienen de fuera. Contaremos así con una barrera de entrada para aquellos que no cumplan con lo exigido”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.