Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Jose Bayon

Activa Industria 4.0: la oportunidad para afrontar con garantías y sin coste el proceso de transformación digital

Por José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI)

La Escuela de Organización Industrial tiene impreso en su ADN un vínculo muy fuerte con la demanda productiva y con el sector industrial de nuestro país, caracterizado por ser el más innovador y el que genera una mayor transferencia de conocimiento. Son precisamente esta trayectoria y este conocimiento adquirido lo que nos ha ubicado en una posición preferente tanto para detectar brechas como para contribuir a luchar contra ellas.

En un momento en el que el tejido empresarial español, compuesto mayoritariamente por pymes, se enfrenta a la Transformación Digital, EOI estará con las pymes industriales para ayudarles a hacer esa transición y contribuir a cerrar esta brecha. Para ello, la palanca pública, en colaboración con el esfuerzo inversor del sector privado, serán definitivos para que la transformación digital se complete y nuestra industria sea competitiva y genere empleo de calidad.

Cuando no eres una gran empresa, uno de los hándicaps para iniciar el proceso de digitalización se encuentra en el mismo punto de partida. Es ahí donde queremos llegar con nuestro Programa Activa Industria 4.0 que, junto con el resto de programas Activa, gestionados desde EOI, forma parte de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0. El objetivo de esta Estrategia es incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector, favorecer un modelo propio para la industria del futuro desarrollando la oferta local de soluciones digitales y promoviendo, también, palancas competitivas diferenciales para apoyar la industria española e impulsar sus exportaciones.

Compromiso con las pymes industriales

Además de Activa Industria 4.0, otro programa Activa ejecutado por EOI tiene actualmente convocatoria abierta: Activa Ciberseguridad. Este programa financia un asesoramiento especializado en ciberseguridad para pymes y autónomos de cualquier sector que incluye tanto un análisis de la seguridad del negocio como la confección de un Plan de Ciberseguridad con medidas concretas y realistas para protegerlo. La información completa y los sencillos pasos para realizar la solicitud de uno y otro programa se encuentran en la web de EOI, junto con otras oportunidades específicas para pymes y autónomos.

Gracias a Activa Industria 4.0, programa dotado con 33 millones de euros, procedentes del Fondo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las pymes industriales pueden acceder a una ayuda de 7.400 euros para recibir asesoramiento especializado en materia de digitalización y combatir así un posible desacompasamiento con las exigencias del mercado. 

Las ayudas, asignadas por concurrencia no competitiva y con independencia del territorio en que se encuentren, permiten hacer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de cada empresa. Así como elaborar un Plan de Transformación que incluye la definición, cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización personalizadas para que cada pyme las pueda implantar y desarrollar.

Además, cada empresa beneficiaria dispondrá también de un asesoramiento mínimo de 50 horas de la mano de una consultora especializada; así como de talleres y presentación de las tecnologías que le ayudarán a definir el proceso de implantación de las acciones recogidas en su Plan de Transformación Digital.

“Desde EOI vamos a redoblar nuestra apuesta para continuar formando talento y ayudar a las empresas a seguir el ritmo de los tiempos”

El programa se desarrolla en tres etapas. La primera es el Diagnóstico de la situación de partida de la empresa para obtener el nivel de madurez digital de la pyme beneficiaria a través de la herramienta HADA del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A continuación se pasa a la Elaboración de un Plan de Transformación Digital. Y, como última fase, previa al cierre de la prestación del servicio, se ofrece un Taller grupal con otras pymes beneficiarias en el que se realiza un acercamiento a las herramientas clave para la digitalización y se favorece el networking entre empresas del sector.

La Escuela de Organización Industrial fue pionera, hace más de tres décadas, en la gestión de la ayudas procedentes del Fondo Social Europeo y también se  mostró como una de las instituciones que mejor supo aprovecharlo. Hoy, una iniciativa como Activa Industria 4.0 nos brinda la oportunidad de ratificar esa capacidad de gestión y hacerlo desde una capilaridad y un conocimiento único del sector industrial de nuestro país. Nos encontramos en un momento crucial  para el desarrollo económico y social del país y desde EOI vamos a redoblar nuestra apuesta para continuar formando talento y ayudar a las empresas a disponer de la capacidad necesaria para seguir el ritmo de los tiempos.