Una nueva innovación abierta para las empresas extremeñas

La Junta de Extremadura y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se unen para lanzar el programa Activa Startups
innovacion abierta activa startups

La Junta de Extremadura y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se han unido para presentar un nuevo programa que ayude a las empresas extremeñas a la aceleración hacia la innovación abierta. El programa, que se llama, ‘Activa Startups’, tiene prevista su apertura a partir del 20 de junio para pymes de la región de todos los sectores. Para ello, se pondrán en marcha talleres de ayuda para que puedan definir con precisión los retos que tienen en sus negocios y que puedan ser resueltos a través de startups.

Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha sido el encargado de explicar en la presentación de Activa Startups en qué consiste el proyecto.

“Es un programa de innovación abierta en el cual lo que se plantea es desarrollar, conjuntamente, por parte de empresas, de pymes y de startups soluciones que aceleren la innovación para poder activar nuevos productos y servicios a través de retos que sean tangibles y que puedan llevarse a cabo por parte de estos”.

Y ha puesto un ejemplo: estos retos pueden ser que, en una empresa agroindustrial, se pueda saber cuál es el punto óptimo del aguacate. Así, una startup especializada en el ámbito de la fotónica y de las tecnologías puede pedir cuáles son los requisitos porque, a lo mejor, pueden dar una solución a este respecto.

Las convocatorias

La convocatoria de innovación abierta de Activa Startups está dotada con un presupuesto de 480.000 euros y se pretende trabajar con retos de innovación de, al menos, doce pymes en esta primera convocatoria.

“Con ello, pretendemos mejorar la competitividad, evidentemente”, ha especificado Llinares. “Que la manera de llevar a cabo esos proyectos sea ágil y que impulse el crecimiento conjunto por parte de la empresa que da soluciones -la startup- y por parte de la empresa madura que necesita una solución”.

Sobre esa base, se pretende que los retos sean un desafío y que pueda suscitar una generación de propuestas. Que una empresa o una startup lo aborden de diferentes maneras.

“La gracia de todo esto -ha apuntado- es que nosotros financiamos ese proyecto, por lo cual, hay un efecto incentivador para ello y otro para la pequeña y mediana empresa”.

Especiales