La Real Academia de Ingeniería (RAI) y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER) han firmado un acuerdo de colaboración por el que la segunda se une a “Mujer e Ingeniería”, el proyecto de la RAI que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas y las adolescentes e incrementar el número chicas en las aulas de las facultades de estas áreas, fundamentalmente en algunas ingenierías donde la brecha de género es más amplia.
Como explica Sara Gómez, directora de la iniciativa, España no escapa a una problemática mundial. “Las escuelas de ingeniería están perdiendo alumnos desde hace más de 15 años, y esta situación se agrava si nos centramos en la mujer”. Para Gómez, las principales causas para haber llegado a este escenario tienen que ver con el desconocimiento, los estereotipos y la escasa visibilidad de referentes. “El XXI tiene que ser el siglo de la Ingeniería de las Personas, centrada en el servicio a los ciudadanos y al planeta”, señala Gómez en alusión cómo estas intenciones se alinean con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marcan la Agenda 2030 de la ONU.
El acuerdo firmado por ambas entidades a finales del pasado mes de junio las compromete a elaborar un plan de trabajo específico para el sector de la Energía –mentoring, charlas, conferencias, reuniones, exposiciones, publicaciones- a fin de promocionar y difundir la ingeniería en un campo estratégico. Para Sara Aagesen Muñoz, asesora sobre Cambio Climático y Energía en el Ministerio para la Transición Ecológica “existen grandes cambios que se están produciendo por las nuevas tendencias, y ese puente que une donde estamos y hacia donde vamos requiere de algo que se llama ingenio, es decir, ingeniería, y precisa, por supuesto del papel de la mujer. Por ello, estas iniciativas son importantes para lograrlo”.
La Asociación Española de Mujeres de la Energía, cuenta con más de 250 socios. Carmen Becerril, su presidenta, destacaba que el convenio firmado con la RAI es “particularmente importante” porque se enmarca dentro de las que Becerril define como “cuestiones centrales” de la asociación: “Ser capaces de transmitir una imagen amable de la energía a la sociedad proyectándonos en diferentes entornos, entre ellos en el de la ingeniería. Pero también queremos involucrarnos para que las mujeres accedan al mundo de la energía fomentando su presencia en toda la cadena de valor que representan las empresas energéticas”.