Aequitas 50/50: por una mayor igualdad en el mundo rural extremeño

Isabel Gil Rosiña, consejera de lgualdad, indica que el proyecto "permitirá al empresariado ver que la igualdad no es una amenaza, sino una fortaleza"
aequitas igualdad
Isabel Gil Rosiña, consejera de lgualdad, durante el evento. (Imagen: Junta de Extremadura)

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha lanzado el proyecto Aequitas 50/50, una iniciativa con la que pretenden que las zonas rurales de Extremadura cuenten con una mayor igualdad laborar entre hombres y mujeres. La idea es que las empresas que tienen una plantilla inferior a 50 trabajadores y que, por tanto, no están obligadas a implantar estos planes –un 90% del tejido extremeño–, adopten esta iniciativa.

Aequitas –que también ha contado con el apoyo de la Diputación de Badajoz–, se implantará primero en la localidad de Zafra y llegará a otras poblaciones de la provincia de Badajoz como “un nuevo reto de una sociedad avanzada y moderna”.

“Este proyecto es un esfuerzo por subirse al tren de la igualdad y permitirá al empresariado extremeño ver que la igualdad no es una amenaza, sino una fortaleza y una oportunidad de posicionar la marca y mejorar los resultados de las empresas”, ha indicado Isabel Gil Rosiña, consejera de lgualdad de la Junta de Extremadura, en el evento de presentación, en Zafra. 

Además, ha agradecido que se creen servicios de este tipo, en el que se incluye la sensibilización, formación, apoyo y asesoramiento gratuito para las empresas con el fin de que implanten planes de igualdad.

“La revolución feminista, que es la revolución de la igualdad para traer cosas justas, también tiene que estar en las empresas para que estas tengan un mejor posicionamiento de la marca, una mejor cuenta de resultados y una mayor creación de empleo, todo ello en igualdad de condiciones”, ha asegurado.

Y es que, según ella, todas las revoluciones han traído consigo “avances y cambios positivos: aquellos países que tienen políticas de igualdad que posicionan a mujeres y hombres en igualdad de condiciones en el acceso a todos los servicios tienen un mejor Producto Interior Bruto”.

Aequitas, “quitar el miedo a la burocracia en zonas rurales"

[Le puede interesar: El papel de la mujer emprendedora en el mundo rural]

Por otro lado, según Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación, también presente en el evento, su institución entiende bien el mundo rural “pero necesita del instrumento que conoce a las empresas de nuestros pueblos ante las muchas necesidades que se les plantean, pero también por el miedo a la burocracia, lo que implica que muchas veces no se acceda a ayudas y derechos que pueden tener en un momento determinado”.

Asimismo, para Gallardo el mayor reto de Aequitas es “la oportunidad para el empleo, condición indiscutible para el futuro en relación a la demografía”. “Porque, verdaderamente, donde hay oportunidades de empleo las hay también para la repoblación”, ha afirmado. “Este proyecto es consecuencia de algo fundamental: la existencia de una interlocución real entre las distintas administraciones con los agentes sociales”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.