Startup Olé y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León han anunciado los ganadores de la iniciativa global #innovacionfrentealvirus para buscar soluciones frente a la pandemia de COVID-19. De los 173 proyectos procedentes de 20 países registrados, estos son los ganadores: SMARTKAS, una startup de agricultura inteligente, en la categoría de startups innovadoras; un prototipo de respirador portátil, en la categoría de I+D+i; y, en fase de idea, R.E.O.N, una plataforma online de difusión de contenidos culturales. Los ganadores obtendrán el premio ofrecido por Genial.ly, 3 licencias PRO anuales y apoyo para una de sus creaciones.
Agricultura inteligente
SMARTKAS es una startup holandesa de agricultura inteligente. “Imagina un mundo en el que puedes cultivar y cosechar 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. No solo de forma constante e ininterrumpida, sino también con un mayor rendimiento”, esa es la principal idea del proyecto, según David Meszaros, CEO de la empresa.
Este proyecto con sede en Ámsterdam busca ser una solución desplegable a nivel mundial y neutral en emisión de energía y desechos. Utiliza un avión teledirigido y una estructura robótica asistida automatizada y no tripulada. No utiliza fuentes externas de electricidad del agua ni productos químicos.
[Te puede interesar: Startup Olé mantiene su apuesta por América Latina y viaja a Bogotá]
SMARTKAS nació este mismo año e involucra a más de 70 personas, la mayor parte del equipo está basado en Holanda, Bélgica, Francia y Alemania.
“La innovación de la empresa no solo radica en la tecnología avanzada o la ciencia que hay detrás de todo, sino en nuestra filosofía de que el acceso a los alimentos y al agua debe ser un derecho humano básico”, enfatiza Meszaros.
Respiradores portátiles
Se trata de un prototipo de respirador portátil open source controlado por flujo y regulado por presión ideado por el doctor José Sánchez Segovia, investigador de la Universidad de Huelva, físico médico, experto en electromedicina y respiración asistida en el Servicio Andaluz de Salud.
Esta propuesta pretende ser utilizada en pacientes ingresados por COVID-19 tanto en UCI como en plantas de hospitalización, e incluso en los vehículos móviles medicalizados. “Permitirá el uso para ventilación mecánica, tanto no invasiva como invasiva, en un futuro próximo ante situaciones de repunte de la infección, tras el desconfinamiento de la población y probable incremento estacional de casos”, asegura Victoria Alonso Martínez, gerente del proyecto.
El prototipo, cuya ingeniería, fue hecha en la Universidad de Huelva, está en fase de integración e industrialización. Está tramitando todos los requerimientos de certificación y validación solicitados por la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Arte en todas partes
R.E.O.N es en realidad UBÍQUO. “Como tuvimos que poner el nombre del proyecto rápido, pusimos el primero que se nos ocurrió”, confiesa Teresa De Miguel, integrante del proyecto. UBÍQUO (de ubicuo, que significa estar presente en en todas partes al mismo tiempo) es una plataforma online de difusión de contenidos culturales.
Con el confinamiento, cuatro compañeros, dos que viven en Madrid y dos en Burgos, se preocuparon por la situación de la industria cultural. La convocatoria fue el detonante que los llevó a concretar su inquietud.
UBÍQUO busca ser el nexo de unión entre el público y los productores de contenidos. “En la nueva normalidad en la que no se puede asistir a eventos masivos, en la que los teatros y otros aforos solo pueden vender un tercio de su entrada (in situ, pero no en nuestra plataforma en la que pueden vender el resto de entradas) queremos ser una opción que les ayude a seguir adelante”, precisa De Miguel. Los aforos reducidos los suplirán con la retransmisión del evento a través de este canal online.
Una cadena de suministros inteligente
“Transporte Resiliente” y DATAUP.ai fueron las otras dos startups finalistas. “Transporte Resiliente” propone reducir el tiempo de conducción y el riesgo de los transportistas, así como gestionar y seguir en tiempo real el transporte de productos y servicios esenciales.
DATUP.ai ha creado una plataforma, “Supply Chain with AI”, para ayudar a las empresas, tanto productoras como distribuidoras de productos y servicios mediante una cadena de suministro precisa guiada por modelos de inteligencia artificial (IA).
Todos estos proyectos tienen un pase directo a la sexta edición de Startup Olé 2020, previsto del 9 al 11 de septiembre.
Actualmente ocho personas hacen funcionar el proyecto que lleva año y medio trabajando. Con la actual pandemia “la mayoría de las empresas ya han perdido mucho dinero, más de lo que pudieran perder en los últimos diez años. En DATUP.ai queremos ayudarlos a ser más precisos evitando los errores que les generan sobre costos y permitirles tener información para hacer una mejor planeación de su cadena de suministro”, explica Felipe Hernández, codirector y cofundador de la iniciativa.