conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

AIMPLAS obtiene un film plástico a partir de posos de café usados

El proyecto, en palabras de Nuria López, la investigadora principal, es "un claro ejemplo de cómo los residuos biológicos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía circular"
aimplas

AIMPLAS ha conseguido obtener un film plástico a partir de posos de café usados, transformando un residuo en una fuente de productos de alto valor y cumpliendo uno de los principales objetivos del proyecto WaysTUP!: convertir residuos biológicos en recursos. El proyecto, en palabras de Nuria López, la investigadora principal, es "un claro ejemplo de cómo los residuos biológicos pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía circular".

El film plástico biobasado producido por AIMPLAS se ha conseguido a partir de PHA –son poliésteres lineales producidos en la naturaleza por la acción de las bacterias por fermentación del azúcar o lípidos– procedente de posos de café de restaurantes recogidos por BIOBEAN (UK). En primer lugar, AIMPLAS ha formulado el PHA para que sea procesable mediante extrusión y, después, ha fabricado el film que servirá para conformar distintos tipos de envases flexibles.

"Estamos transformando los residuos de café en films plásticos para envases, mientras otros socios del proyecto, como SAV - Agricultores de la Vega de Valencia, socios coordinadores del proyecto, lo están valorizando en aditivos alimentarios, piensos o aceites tanto para la industria alimentaria como cosmética", explica López.

La participación de AIMPLAS no se queda aquí. El proyecto está transformando diversos residuos orgánicos urbanos, como residuos de pescado y carne, posos de café usados o aceite para cocinar usado en nuevos productos biobasados como aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos para envases, entre otros. Al mismo tiempo, pretende mejorar la actual percepción de los ciudadanos y las comunidades locales sobre la importancia que tienen los residuos orgánicos urbanos como recurso.

Se busca, pues, fomentar la participación activa de la población en la recogida selectiva de residuos orgánicos urbanos para su posterior valorización. Además, se está proporcionando asesoramiento a las administraciones locales para adoptar nuevos modelos de organización a favor de la valorización de residuos orgánicos urbanos, así como recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para la toma de decisiones.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.