Anuario de la innovación en España. Especial inteligencia artificial

Inteligencia artificial: oportunidades y retos para las empresas de Bizkaia

Por Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia
Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia
Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia

La inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una herramienta clave. Nadie pone en duda ya su capacidad para transformar sectores productivos, desde la industria hasta los servicios. Sin embargo, la velocidad con la que la IA se está adoptando varía considerablemente entre empresas, lo que plantea retos y oportunidades, también para las pymes de Bizkaia

La inteligencia artificial se refiere a la simulación de procesos cognitivos humanos en máquinas, especialmente en sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para utilizarla), el razonamiento (usar las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección. La IA ya está presente en nuestras vidas diarias a través de sistemas de recomendación, asistentes virtuales y análisis predictivos, entre otros. Pero, ¿cuál es su impacto en las empresas de Bizkaia? ¿Cómo aprovechar las oportunidades que abre? 

En un contexto donde la digitalización es clave para la competitividad, el último estudio sobre la digitalización en las empresas de Bizkaia revela que el 24% está en un nivel avanzado. Y la adopción de la inteligencia artificial ha pasado del 4,4 % en 2022 al 9 % en 2023. Esta cifra muestra que la IA está jugando un papel crucial en el desarrollo competitivo de nuestras empresas, especialmente en aquellas que ya han comenzado a integrarla de manera proactiva en sus procesos diarios. 

“La IA está jugando un papel crucial en el desarrollo competitivo de nuestras empresas”

La IA es una tecnología transformadora cuyas aplicaciones son amplias: desde la automatización de procesos y análisis predictivo hasta la mejora de la experiencia del cliente y el desarrollo de productos más inteligente. Por ello, no es de extrañar que el 16% de las empresas de Bizkaia tenga la intención de invertir en ella a corto plazo. 

En Bizkaia estamos viendo cómo algunas empresas han comenzado a integrar IA en áreas como el mantenimiento predictivo, la optimización de la cadena de suministro o la personalización de servicios. Sin embargo, la adopción generalizada de la IA aún enfrenta barreras, especialmente en términos de formación y accesibilidad tecnológica. 

Una de las claves para que esta tecnología se convierta en un verdadero motor de cambio en nuestras empresas es garantizar que tanto las grandes corporaciones como las pymes puedan acceder a las mismas oportunidades. Esto implica no solo invertir en infraestructura tecnológica, sino también en capacitación y formación. La IA requiere una comprensión profunda de los datos, ya que su éxito depende en gran medida de la calidad y cantidad de la información que se utilice para entrenarla. 

“Garantizar el acceso de las pymes a la IA y fomentar la cooperación entre compañías”

Otro aspecto crucial para acelerar la adopción de la IA es la colaboración entre empresas. Los ecosistemas de innovación abierta como el que hemos desarrollado en Bizkaia, donde empresas, universidades y centros de investigación e instituciones públicas trabajamos juntos son fundamentales para avanzar en el desarrollo de tecnologías disruptivas. Las pymes, en particular, se benefician enormemente de formar parte de estos ecosistemas, ya que les permite acceder a recursos, conocimientos y talento al que de otro modo no tendrían acceso. 

En este sentido Baidata, asociación para Iberia y nodo la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA) impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia facilita el acceso a grandes volúmenes de datos para que las empresas puedan desarrollar soluciones basadas en IA. Esta iniciativa demuestra el compromiso del territorio con la digitalización y el impulso a las tecnologías emergentes. 

Desde la Diputación Foral de Bizkaia estamos impulsando también el desarrollo de la tecnología cuántica a través de nuestra estrategia Biqain, Bizkaia Quantum Advanced Industries, porque las tecnologías disruptivas no trabajan de forma aislada, sino que se interrelacionan para potenciar sus efectos. Un ejemplo claro es la ciberseguridad, que ya se ha entendido que será cuántica o no será. 

Lo mismo empieza a suceder con la inteligencia artificial: parece que la IA será cuántica o no será. Los avances en áreas como el Quantum Machine Learning son promete- dores y sugieren escenarios completamente nuevos.

Así, la inteligencia artificial se está consolidando como una de las tecnologías clave para el futuro de nuestras empresas. Aunque su adopción aún no es masiva, el crecimiento es evidente y las expectativas son altas. Las empresas que apuesten por la IA tendrán una ventaja competitiva en el corto plazo y estarán mejor preparadas para afrontar los retos y oportunidades del futuro. 

Desde la Diputación Foral de Bizkaia seguiremos impulsando estas tecnologías, proporcionando herramientas, formación y recursos para que todas las empresas de nuestro territorio, independientemente de su tamaño, puedan aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial. Solo así podremos garantizar que el tejido empresarial de Bizkaia siga siendo competitivo en un mundo cada vez más digitalizado. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.