Cómo lograr envases seguros además de sostenibles

AINIA envases seguros y sostenibles

Los materiales biodegradables que se utilizan actualmente en el envasado de alimentos aún no han alcanzado las propiedades de seguridad y durabilidad de los envases convencionales.

El proyecto Horizonte 2020 REFUCOAT, en el que participa AINIA y cuya duración es de cuatro años, está trabajando en el desarrollo de nuevos envases biobasados que incorporen recubrimientos híbridos con propiedades barrera a gases, antioxidantes y antimicrobianas, para poder ser utilizados en films y bandejas para alimentos.

El objetivo es la obtención de envases totalmente reciclables y biodegradables para su uso en alimentos como pollo, pan rallado y patatas fritas, que cumplan además con las condiciones de seguridad necesarias

En concreto, AINIA está investigando, junto a la empresa Manor Farm, en la incorporación de sustancias antimicrobianas, incluidos bacteriófagos para reducir o limitar la proliferación de microorganismos así como para prevenir la salmonella en el envasado de pollo.

Los nuevos recubrimientos híbridos funcionales podrán sustituir a las opciones más convencionales que, como explican desde AINIA, “suponen un proceso de reciclaje complejo y costoso”. Según Concha Bosch, del departamento de tecnologías del envase de AINIA, las soluciones en las que están trabajando corresponden “a las innovaciones más disruptivas” para lograr “la transferencia al sector e impulsar en la industria el avance de la economía circular, pero sin renunciar a la funcionalidad del envase alimentario".

Bosch añade que “dependiendo del factor principal que afecte a la degradación de cada alimento (humedad, oxígeno, proliferación de microorganismos, etc.), las características del envase y el proceso de desarrollo serán diferentes. Estos envases finales tendrán propiedades mecánicas, térmicas y barrera adecuadas, por lo que supondrán una alternativa sostenible a los actuales envases barrera multicapa”.

REFUCOAT está liderado por AIMPLAS, y, además de AINIA, participan en el proyecto MIPLAST, IRIS, MANOR, DACSA, GRUPO APEX, BIOPOLIS, THÜNEN, CIB-CSIC, EUFIC y Fraunhofer.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.