"El sector agroalimentario todavía tiene que avanzar en su transición digital y en la economía circular". Esta es la premisa en la que se basa el proyecto AISkills4CircularTransition, que busca abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Europa desde la inteligencia artificial. Desde España están jugando un papel importante la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Equipo Humano. Esta última se encarga de la definición de las necesidades pedagógicas y de formación en materia digital de los trabajadores del sector.
En un contexto de aumento continuado del consumo y la demanda mundial de alimentos, un consorcio formado por seis socios procedentes de cinco países europeos ha aunado esfuerzos y trabaja conjuntamente para avanzar en la transición digital del tejido productivo, en especial de las pymes de la industria de alimentación y bebidas.
"El crecimiento de la población y el aumento del consumo están impulsando la demanda mundial de alimentos y, con la expansión de la actividad agrícola, el sistema agroalimentario moderno tiene un alto grado de consumo y derroche de recursos", explican desde AISkills4CircularTransition. El proyecto, durante sus tres años de duración, contribuirá a fomentar la transformación digital de las empresas agroalimentarias mediante el uso y los beneficios de las tecnologías de inteligencia artificial con el objetivo de lograr una sociedad climáticamente neutra.
"La aplicación de un enfoque circular y de soluciones de inteligencia artificial al sector agroalimentario puede tener un impacto positivo a nivel económico, social y medioambiental, creando una ventaja competitiva para las empresas al tiempo que se respeta el medio ambiente y la sociedad", añaden desde AISkills4CircularTransition.
El proyecto busca también apostar por los nuevos talentos de la industria agroalimentaria y, como aseguran, quieren que el alumnado aplique inmediatamente sus conocimientos y habilidades en la vida real. "Nuestro hogar se asienta en unos sólidos cimientos basados en los datos, y nuestras puertas están siempre abiertas a los alumnos que están decididos a aumentar su capacidad y a ser impulsores del cambio".