KM ZERO Food Innovation Hub presentó ayer, otro año más -y ya van seis-, su informe Fooduristic, sobre el estado actual del sector foodtech. En el evento se reunieron varios empresarios para exponer ‘Las 100 startups que están creando el futuro de la alimentación’: cien proyectos recogidos diferentes sectores, con cifras más relevantes, sus principales retos y oportunidades y reflexiones de especialistas.
Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, fue una de las encargadas de presentar el informe: "La forma de trabajo de innovación abierta siempre ha estado en nuestro core, de hecho es nuestra razón de ser el encontrar a estos innovadores y conectarlos con la industria y con inversores para que sean soluciones a gran escala”.
“Para nosotros es muy importante abordar los temas prioritarios en el sector, es decir, malnutrición, acceso a alimentos… Para nosotros es una de las bases de los pilares que la industria tiene sí o sí que abordar ya, porque es la razón de ser de nuestro sector”, indicó sobre el informe Fooduristic.
“Son todo sorpresas, pero creemos que la forma en que vamos a producir esos alimentos va a cambiar radicalmente. Va a cambiar radicalmente, no porque tengamos ansia de innovación y cambio por cambio, nuevos productos, no. Va a cambiar radicalmente porque tenemos menos recursos naturales. Tenemos que ver la forma de alimentar a más personas con menos recursos y hay soluciones. Hay tecnologías ya disponibles en el mercado para hacer esto posible”, adelantó Jacoste.
Asimismo, sobre el foodtech, contó que, por definición, este término pone el foco en las aplicaciones de la tecnología a la industria alimentaria. “Pero no podemos olvidar que toda innovación en este sector debe tener una finalidad clara: producir alimentos de forma sostenible y accesible para millones de personas”.
De ahí que, según ella, se deba dejar de hablar de consumidores y en su lugar hablar de personas, y de su relación con la alimentación y de cómo se puede mejorarla para que sea más saludable y justa.
Jacoste también tuvo tiempo para especificar algunos de los sectores de donde se han sacado los proyectos innovadores: agrotech, descarbonización, gestión del agua, inteligencia artificial, abastecimiento de la población con proteínas, comida y medicina, sistemas circulares, sostenibilidad, triple impacto y colaboración.
Las empresas del futuro, en Fooduristic
En cuanto a agrotech han destacado empresas como Moolec Science, Madeinplant, Terraflos, Neolithics, C-Crop, Vanilla Vida, Treetoscope, microTERRA, Origeen, ICZIA y Plant on Demand. Para la descarbonización: Planet FWD, Rumin8, CoreZero, Carbon Harvesters, Dot Soil, Azolla Projects, Loam Bio, Chlydro y Tierra Foods. Y sobre la gestión del agua, a Akua, Ocean Beer, Iwi Life, Ocean52, Poseidona y Ainwater.
También han recogido proyectos de inteligencia artificial, como los de Source.ag, TasteWise, The Livegreen Co, Inovako, Quelp, Maolac, Alt Atlas, NUTRI Co y Frankles. También de abastecimiento de la población con proteínas, como en Bosque Food, Luyef, Vow, Biotech foods, Formo, Novameat, Väcka, Wevo, Supermeat, Blue Nalu, Shiok Meats, Bluana, Sophie´s Bionutrients, Cubiq Foods, GOOD Meat, Grin Grin, Cultzyme, Solar Foods, Santena y Jellatech. Y la comida como medicina: Bosque Food, Luyef, Vow, Biotech foods, Formo, Novameat, Väcka, Wevo, Supermeat, Blue Nalu, Shiok Meats, Bluana, Sophie´s Bionutrients, Cubiq Foods, GOOD Meat, Grin Grin, Cultzyme, Solar Foods, Santena y Jellatech.
Por último, para los sistemas circulares han seleccionado a 3D Essence Food, EatGrim, Agrosingularity, Entomo Agroindustrial, Ryp Labs, Onima, Xilinat, Gloop y No Palm. Para sostenibilidad: Biomixing, Terrace Lab, Kigüi, Oscillum, Nat4Bio, Mi Terro, Pack2Earth y ColorSensing. En triple impacto, a Compound Foods, Robin Good, Moxẽ foods, Filantrópico, Crowdfarming, Beamaz, Coffee Kreis y Spread Sensation. Y en cuanto a las colaboradoras, han seleccionado a NotCo y Kraft Heinz, The EVERY Company y Grupo Nutresa, Naria y CAPSA FOODS, Clean Food Group y Alianza Team, Notpla y Just Eat España, Aleph Farms y BFR, Planet FWD y Patagonia Provisions, Air Protein y ADM y MOA Foodtech e Incarlopsa.