Alumnos de secundaria en el gran laboratorio científico del CERN

Un total de 20 estudiantes españoles de cuarto de ESO inician una estancia en Ginebra (Suiza)
CERN_alumnos_secundaria

Una veintena de estudiantes españoles de cuarto de la ESO (11 chicas y 9 chicos) estarán durante dos semanas en las instalaciones en Ginebra (Suiza) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Los jóvenes, seleccionados en la décima edición de los Campus Científicos de Verano, que organizan el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), participan así en el programa High-School Students Internship. 

El objetivo de este programa es es acercar a los estudiantes a los trabajos de investigación y a los científicos desde una edad temprana, además de ofrecerles una mejor comprensión de la amplia gama de oportunidades de carrera en un gran laboratorio científico como el del CERN. También se quieren que los alumnos adquieran experiencia práctica en ciencia, tecnología e innovación.

Los 20 estudiantes proceden de distintas comunidades autónomas: nueve de Andalucía, cuatro de la Región de Murcia, tres de Castilla-La Mancha, dos de la Comunidad Valenciana, uno de Extremadura y uno del Principado de Asturias.

A ellos se suman otros cuatro estudiantes de Bachillerato, elegidos a través del Certamen Jóvenes Investigadores 2019, que convoca el Instituto de la Juventud y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Entre los 13 proyectos de investigación que realizarán durante su estancia, se encuentran:

  • Explorando las tecnologías de la información en el CERN’, con el que aprenderán sobre seguridad, almacenamiento de datos, aplicaciones, bases de datos, monitoreo, sistemas de comunicación e instalaciones de computación que permiten el análisis masivo de datos en el dominio de Física de Altas Energías (HEP).
  • Jugando con las magnitudes que intervienen en la protección de los imanes superconductores del LHC’. Este proyecto les hará comprender los detalles del diseño del acelerador LHC, sus componentes más fundamentales y cómo los/as ingenieros/as y científicos/as han diseñado sistemas sofisticados para proteger el LHC basados en medidas de precisión de varios parámetros.
  • ‘Surfeando en ondas de radiofrecuencia’. Los estudiantes construirán un acelerador de partículas valiéndose de una ensaladera y un generador manual de electricidad.
  • Convertidores de potencia para LHC: un juego de precisión’. Con este proyecto descubrirán qué es un convertidor de potencia, los principios que los hacen funcionar y cuáles son las características específicas requeridas para suministrar energía a los imanes superconductores empleados en los aceleradores de partículas.

Tras finalizar su participación, los estudiantes harán una presentación pública de los resultados obtenidos ante el resto de compañeros y docentes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.