Las zonas rurales, un problema para la digitalización total de España

Ametic FEMP digitalización zonas rurales

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se han unido para desarrollar y dotar de infraestructuras básicas de telecomunicaciones a las entidades locales, especialmente en el ámbito rural, y apoyarlas en su adaptación a la administración electrónica.

La colaboración, surgida en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Santander, celebrado ayer, tratará de equiparar en desarrollo digital a los pequeños y medianos municipios con las grandes ciudades, haciendo efectivo el derecho de sus habitantes a relacionarse electrónicamente con sus ayuntamientos.

“Uno de los principales obstáculos con que se encuentran las entidades locales para su efectivo desarrollo, es la escasa penetración de las TIC y las nuevas tecnologías. A pesar de que la brecha digital entre zonas urbanas y rurales ha disminuido en algunos aspectos como la telefonía móvil, se mantiene e inclusive aumenta en otros capítulos como es el acceso a internet. La falta de estas infraestructuras básicas, limita posteriormente el desarrollo de tecnologías aplicables a la prestación de servicios y a la dotación de soluciones inteligentes”, avisan desde Ametic. Es por ello que el primer paso que se debe dar para fomentar la famosa Sociedad de la Información, es “mediante el impulso de la oferta y disponibilidad de infraestructuras en estas zonas, en donde las Diputaciones deben jugar un papel esencial como vertebradoras del territorio”.

Todavía en España siguen existiendo zonas rurales que se consideran “zonas blancas” de banda ancha de nueva generación, es decir, donde ni ha llegado el acceso a Wi-Fi e Internet móvil, ni previsiones para su dotación en base a planes de inversión creíbles.

En este sentido, ambas partes consideran necesario “trabajar para paliar la brecha tecnológica existente entre las grandes ciudades de nuestro país y las poblaciones medianas y pequeñas”. Por último, las dos instituciones han coincidido en que “hay que hacer un esfuerzo en promover el desarrollo de estas entidades locales, que por su tamaño además tienen unas necesidades distintas a las de las grandes ciudades”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.