Andalucía duplica sus exportaciones a Cuba en menos de una década

Cuatro compañías andaluzas participan en la Feria Internacional de La Habana
Aceites Ybarra es una de las empresas de Sevilla que participa en la Fihav
Aceites Ybarra es una de las empresas de Sevilla que participa en la Fihav

Un total de cuatro empresas andaluzas de distintos sectores de actividad han promocionado sus productos y servicios en el mercado cubano mediante su participación en la 36º edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), que se ha celebrado en el recinto ferial Expocuba de la ciudad.

Participaron en esta acción, que ha contado con el apoyo de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dos compañías de Sevilla (Aceites Ybarra y MSC Fábricas Agrícolas), una de Granada (Aceites Balcón del Sur) y otra de Almería (Luxeapers).

El objetivo ha sido que las firmas andaluzas aprovechen el potencial de promoción de la Fihav, el evento comercial multisectorial más importante de Cuba, para acceder o consolidar su negocio en un mercado que ofrece interesantes oportunidades para el tejido empresarial andaluz, especialmente en el sector turístico y los contratos de suministros de hoteles.

[Te puede interesar: Acuerdo entre Kreab y CIH para impulsar las inversiones en Cuba]

El comercio exterior de Andalucía con Cuba experimenta una evolución positiva de forma que la región ha duplicado sus ventas a este mercado latinoamericano en menos de una década, con un crecimiento del 148 por ciento hasta los 43 millones de euros de 2017.

Dentro del comercio con América Latina, Cuba es el octavo mercado de las ventas andaluzas, con el 4,7 por ciento del total. Además, el número de empresas exportadoras ha crecido un 6,3 por ciento en este periodo, hasta las 169 registradas en 2017.

[También puedes leer: Las empresas vascas quieren impulsar la colaboración con Cuba en materia industrial]

Andalucía exporta a Cuba principalmente máquinas y aparatos mecánicos, con 8,4 millones de euros (el 19,4% del total); combustibles y aceites minerales, con 5,7 millones (el 13,2% del total); libros, con 3,7 millones (el 8,5% del total); materias plásticas, con 2,5 millones (5,8% del total), y manufacturas diversas de metales, con 2,3 millones (el 5,3%).

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.