El sector editorial educativo enseñará con inteligencia artificial

ANELE Microsoft editoriales inteligencia artificial
En la imagen, José Moyano, presidente de ANELE, y Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica

La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha llegado a un acuerdo con Microsoft Ibérica para avanzar en la transformación y digitalización del sector editorial educativo de nuestro país. Esta colaboración pretende trabajar de manera conjunta para llevar a distintos colegios, institutos, universidades y centros de investigación las tecnologías necesarias para incorporar contenidos y elementos de inteligencia artificial. Y esto no será solo en los servicios ofrecidos a los estudiantes, sino también a la propia gestión educativa de los centros y editoriales.

Según el comunicado proporcionado por Microsoft, este acuerdo está articulado alrededor de cuatro ejes. En primer lugar, en los agentes virtuales, ya que su potencial –bots, chatbots– “es infinito”. Segundo, incorporar elementos de la ya citada inteligencia artificial –cada vez más potente y personalizable– para mejorar los resultados en la educación y en las editoriales. En tercer lugar, poner a disposición de estas últimas la posibilidad de construir aplicaciones de inteligencia artificial. Y, por último, crear una infraestructura cloud híbrida, inteligente, global y segura que proporcione servicios y aplicaciones innovadores con la ciberseguridad por bandera.

Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, ha declarado en la firma del acuerdo, celebrada ayer, que “la tecnología es un dinamizador y generador de crecimiento para el sector educativo y debe estar presente en todos los niveles, incluyendo los materiales didácticos que se ponen a disposición de los alumnos y profesorado”. Además, ha destacado que, a través del acuerdo con ANELE pretenden “contribuir a establecer un sector editorial innovador que se convierta en referencia en el uso de las tecnologías y que ayude a educar para el futuro”.

Por otro lado, el presidente de ANELE, José Moyano, ha explicado que, “desde hace varias décadas el sector editorial educativo ha estado trabajando en el desarrollo de contenidos educativos digitales para ponerlos a disposición de centros, profesores y alumnos” . Según él, han estado colaborando con las administraciones públicas educativas en la integración de las tecnologías en las aulas desarrollando contenidos de calidad en formatos digitales. “El acuerdo con Microsoft nos permite seguir avanzando en esta línea lo que, sin duda, redundará en la mejora de la calidad de nuestra educación facilitando contenidos para el desarrollo de los nuevos modelos de enseñanza”, ha considerado.

Las dos instituciones, a través de sus portavoces, han insistido en el compromiso que han adquirido al difundir un mensaje conjunto de respeto a los derechos de autor y a la propiedad intelectual e industrial en el ámbito educativo. En concreto, se han comprometido “a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la protección de la cultura y de la propiedad intelectual, incentivando, fomentando e incrementando la oferta legal de contenidos”.

Deja un comentario

Especiales