Ángel Alberich-Bayarri, CEO de QUIBIM

Angel Alberich-Bayarri (Benicarló, 1984), es uno de los españoles menores de 35 años más innovadores. Así lo ratifica la edición española de Technology Review, editada por el MIT. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, cuenta con estudios de Máster en Ingeniería Biomédica y es Doctor también por la UPV gracias a sus investigaciones sobre la aplicación de técnicas de procesado de imagen avanzadas a imágenes de resonancia magnética de alta resolución para el estudio de la estructura ósea.

En octubre de 2012, y como complemento a otras actividades profesionales vinculadas a la docencia y la investigación, puso en marcha QUIBIM (Quantitative Imaging Biomarkers in Medicine), cuyo valor radica en ofrecer un servicio integral para la extracción de información cuantitativa de las imágenes radiológicas convencionales (resonancia magnética, TAC, rayos X). “Nuestro objetivo es mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades con alta incidencia (osteoporosis, cáncer, demencia, EPOC, enfermedades difusas del hígado, etc) y evaluar adecuadamente los cambios que producen los tratamientos farmacológicos en el organismo”- apunta Alberich-Bayarri.

imagen médica
Análisis del flujo sanguíneo

En la configuración del proyecto participan ingenieros biomédicos y radiólogos de amplío recorrido internacional. Tras dos años en los que centran los esfuerzos en la investigación aplicada y en el desarrollo de soluciones a problemas muy concretos en el ámbito hospitalario, en 2014 QUIBIM gana visibilidad gracias a un plan de negocio dirigido a la comercialización e internacionalización de sus servicios. En septiembre de ese mismo año, la startup se convierte en spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Para Alberich-Bayarri y su equipo (cinco miembros altamente cualificados y un consejo asesor médico) 2015 ha sido un año para recordar. “Podemos decir que es el año del punto de inflexión en QUIBIM, y en el que estamos recogiendo muchos éxitos tras el trabajo realizado en la vertiente investigadora en los últimos años”. Seleccionado para formar parte de la III edición de Lanzadera, el investigador habla de las aportaciones de la iniciativa impulsada por el empresario Juan Roig. “Más que una aceleradora se trata de un programa en el que te ofrecen toda la formación necesaria para implantar un modelo de gestión de éxito en la empresa, como es el modelo de Calidad Total de Mercadona”.

La puesta en marcha de QUIBIM tuvo que ver con la detección de una problemática evidente. “Aunque nos encontramos ya en la era de la digitalización de la imagen médica, los especialistas clínicos siguen visualizando e informando las pruebas radiológicas con la misma estrategia que antaño, a excepción del soporte sobre el que las visualizan, que en lugar del negatoscopio ha pasado a ocupar la pantalla del ordenador”- detalla Alberich-Bayarri. “La mayor parte de diagnósticos se realizan con valoraciones completamente cualitativas, y aunque certeras, sabemos hoy en día que existe una ingente cantidad de datos oculta en las imágenes que puede ser analizada, administrada y estructurada para el beneficio del paciente”.

¿Cómo lo hacen?

Con un hueco en el mercado que invitaba a ponerse manos a la obra, QUIBIM decide centrar su trabajo en aumentar la significación de la información imperceptible contenida en las imágenes médicas radiológicas a partir del procesado computacional avanzado, para aportar así diagnósticos más certeros y precoces. “Complementamos de manera cuantitativa y medible la valoración que se realiza a partir del ojo del radiólogo en la medicina actual”.

Estos parámetros se agrupan bajo el nombre de biomarcadores de imagen. Un biomarcador de imagen se puede definir como una característica extraída de las imágenes adquiridas de un sujeto mediante técnicas computacionales, que puede medirse de forma objetiva y que se comporta como un indicador de un proceso biológico normal, una enfermedad o una respuesta a una intervención terapéutica.

Como explica Alberich-Bayarri a modo  de ejemplo, con los criterios radiológicos cualitativos, ante el nuevo hallazgo de una lesión se diría que brilla mucho (es hiperintensa) o poco (es hipointensa), sin embargo, sin alterar esta misma exploración radiológica y extrayendo la información contenida en las imágenes mediante métodos de procesado de imagen, podríamos proporcionar además biomarcadores que expresen la permeabilidad de nuevos vasos formados para irrigar la lesión (neovascularización), la densidad celular de la lesión y las concentraciones metabólicas de la misma (relacionadas con la agresividad tumoral).

enfisema pulmonar imagen médica
Análisis avanzado de un enfisema pulmonar

Para integrar estos biomarcadores en uso clínico QUIBIM ha desarrollado QUIBIM Precision® la primera Plataforma Cloud que permite la gestión automatizada de estudios de imagen médica y el lanzamiento de análisis por parte del usuario. QUIBIM Precision® devuelve de cada análisis de imagen un informe estructurado con los resultados más significativos y de relevancia. “Cubrimos así una necesidad no resuelta como es el cálculo de biomarcadores de imagen médica dentro de 3 ámbitos: en los ensayos clínicos de nuevos medicamentos que necesiten de evidencias objetivas de su efectividad, en proyectos de investigación en los que se necesite aplicar técnicas especiales de procesado de imagen a un conjunto de muestras y, también, en los servicios de radiología de centros sanitarios avanzados que deseen aportar un valor añadido e incrementar el éxito en sus diagnósticos”.

Recientemente, QUIBIM ha formalizado un acuerdo de intenciones con la compañía británica Feedback PLC, propietaria de TexRAD (empresa que desarrolló y comercializó una de las herramientas más importantes para el análisis de textura tumoral) para la creación de una Joint Venture en Londres, bajo el nombre Prostate Checker Ltd, y que estará participada al 50% por QUIBIM. “El objetivo es tener acceso a la red comercial de Feedback PLC en los hospitales del Reino Unido, y desarrollar una plataforma comercial de análisis del cáncer de próstata a partir de imágenes de Resonancia Magnética”- explica el investigador. En noviembre QUIBIM se ha unido al programa Microsoft BizSpark Plus Azurepara alojar su solución QUIBIM Precision® en la nube.

Sanidad y emprendimiento

Alberich-Bayarri valora el sistema sanitario español como uno de los mejores del mundo, aunque afirma echar de menos una mayor permeabilidad tecnológica en el día a día, algo que podría solventarse, según su opinión, con la existencia de comités de valoración tecnológica en todos los hospitales, “y tomando decisiones con respecto a la adquisición de nuevos  avances, más allá del equipamiento convencional, que ya se encuentran en el mercado”. Entiende que el emprendimiento, no es una moda, sino que ser emprendedor “debe incorporarse al ADN de los ciudadanos y la administración debe acompañarnos para que el primer paso de empezar a emprender sea más llevadero a nivel burocrático y de impuestos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.