El Año Internacional de la Luz visto por científicas, cuadro a cuadro, en el Museo del Prado

Caterina Biscari, directora del Laboratorio de Luz del Sincrotron Alba, comentando la obra La Anunciacion de Fra Angelico
Caterina Biscari, directora del Laboratorio de Luz del Sincrotrón Alba, comentando la obra La Anunciación de Fra Angelico

Por segundo año consecutivo, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Museo del Prado desarrollan la serie de reportajes “Ciencia y Arte”, en la que seis investigadoras de reconocido prestigio utilizarán algunas de las obras más representativas del museo para analizar algún tema científico relacionado con el Año Internacional de la Luz. Los reportajes se emiten en el programa “La aventura del saber” de La 2 de TVE y en el canal de Youtube de FECYT.

El objetivo de esta iniciativa es, según José Ignacio Fernández Vera, director general de FECYT, "acercar la ciencia al gran público de un modo ameno y didáctico utilizando el  formato audiovisual", presentando a los investigadores "bajo un nuevo ángulo", al tiempo que se pone en valor la colección y la actividad educativa del Museo del Prado. Para ello, y a través de estos cuadros, las científicas participantes han explicado parte de las investigaciones que realizan, han analizado el estado de la ciencia en el momento en que se realizaron las obras de arte y también han relatado los avances que se han producido en el estudio de algunas enfermedades en los últimos años.

La principal novedad con respecto a la primera edición, ha manifestado Ferández Vera, es que, además de "visibilizar más la labor de mujeres científicas", esta vez "todas las obras y científicas estaban relacionadas con el Año Internacional de la Luz. De esta forma, hemos abarcado disciplinas que tienen que ver con el estudio de la luz, de la óptica, de la física, incluso de la meteorología".

En la serie participan Caterina Biscari, directora del Laboratorio de Luz del Sincrotrón Alba, comentando la obra La Anunciación de Fra Angelico; Belén Maté, directora del laboratorio de hielos del Instituto de la Estructura de la Materia del CSIC, con el cuadro El Invierno de Francisco de Goya; Mónica López, física especializada en Tierra y Cosmos y desde 2008, directora y presentadora del espacio del Tiempo de la edición de la noche de TVE, hablará de Chubasco en Granada de Muñoz Degrain.

Por su parte, Susana Marcos, directora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del CSIC participa con el cuadro San Jerónimo leyendo una carta de Georges De la Tour; Josefa Yzuel, física, catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta del Comite Español del Año Internacional de la Luz con la obra La vista de Jan Brueghel el Viejo y Rubens; y Teresa Rodrigo, catedrática de la Universidad de Cantabria.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.