¿Qué se sabe de Apophis, el asteroide potencialmente peligroso que se acercará a la Tierra en 2029?

Fue descubierto en 2004 y se calcula que tendría un 2 % de probabilidades de impactar contra la Tierra. Aunque los avances dentro de su estudio ya han descartado esta posibilidad, "la colisión no es la única posibilidad en eventos de aproximación como este", explican desde la UC3M, coordinadora de la investigación
Apophis

El asteroide Apophis fue descubierto en 2004 y desde entonces ha sido catalogado como potencialmente peligroso por sus investigadores. Se calcula que tendría un 2 % de probabilidades de impactar contra la Tierra. Aunque los avances dentro de su estudio ya han descartado esta posibilidad, Apophis llegará al punto de su trayectoria más cercano a la Tierra (38.000 kilómetros) el 13 de abril de 2029 y, como explica Gabriel Borderes-Motta, investigador del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), "la colisión no es la única posibilidad en eventos de aproximación como este".

La investigación en el ámbito espacial presenta el reto de que, en la mayor parte de las ocasiones, resulta imposible experimentar directamente con los materiales espaciales. Por este motivo, numerosas investigaciones se abordan desde el campo de las matemáticas y de la física, teniendo en cuenta el mayor número posible de variables.

El equipo de investigación responsable de este estudio –formado por la UC3M y por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP) de Brasil– ha analizado tanto los aspectos físicos del asteroide (entre ellos, su forma y las características de su campo gravitatorio), como los factores que pueden influir en su trayectoria y en su ángulo de pendiente, tales como la presión de la radiación o la perturbación infligida por su cercanía a la Tierra. "Se acercará mucho a la Tierra", recalca Borderes-Motta, exactamente a un décimo de la distancia de nuestro planeta y la Luna.

Para llevar a cabo esta investigación, el equipo ha realizado un conjunto de simulaciones numéricas —dos entornos de simulación con tres casos de experimentación cada uno— utilizando como muestra un disco de 15.000 partículas de diferentes tamaños en el entorno cercano de Apophis. El objetivo ha sido tratar de predecir cómo reaccionarán las partículas que orbitan el asteroide ante diferentes situaciones y cómo podrán influir estos supuestos en el comportamiento de Apophis.

"La interacción gravitacional entre un planeta y un cuerpo como Apophis puede cambiar la forma del cuerpo, romper el cuerpo en pedazos, desintegrar posibles piedras sueltas en la superficie del asteroide o, incluso, eliminar otros cuerpos que orbitan el asteroide (como rocas, satélites o anillos)... Nuestro estudio se centra en las dos últimas posibilidades: lo que sucede con las posibles piedras de la superficie y la órbita del asteroide", detalla Borderes-Motta.

Los resultados más recientes han mostrado que el acercamiento de Apophis podría afectar mínimamente las mareas y producir algunos deslizamientos de tierra en la superficie del asteroide. El equipo espera que el acercamiento del asteroide a la Tierra en 2029 sea una oportunidad para perfeccionar el modelo 3D utilizado para realizar simulaciones espaciales, además de permitirles investigar y predecir, con mayor precisión, los efectos sobre la superficie de Apophis. Todo esto supondría un aumento del conocimiento sobre los asteroides, que permitiría estar mejor preparados en el caso de que nuevos cuerpos celestes pasen cerca de la Tierra.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.