La Norman Foster Foundation aborda el futuro de los archivos de arquitectura y las bibliotecas

La serie de conversaciones 'Future of Archives' explora estos ámbitos con varios diálogos con expertos a los que Innovaspain ha tenido acceso
archivos Future of Archives

El futuro es un concepto innegociable para la Norman Foster Foundation. Si 2021 acabó abordando el futuro de las ciudades, 2022 sigue la misma estela, en este caso con el futuro de los archivos de arquitectura y bibliotecas. La serie de conversaciones Future of Archives explora estos ámbitos con varios diálogos moderados por Estrella de Diego, profesora en la Universidad Complutense y Académica en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Hans Ulrich Obrist, director artístico de las Serpentine Galleries. Innovaspain ha recopilado algunas reflexiones significativas de los expertos invitados.

Justin W. Gunther, vicepresidente de la Western Pennsylvania Conservancy, ha unido los archivos y la arquitectura a través de una reflexión sobre la emblemática Fallingwater House de Frank Lloyd Wright. El archivo de este emblemático edificio y su colección "van más allá de la documentación arquitectónica clásica", como sostiene Gunther.

"Wright trató de crear una relación armoniosa entre la arquitectura y la naturaleza", explica el experto, cuya icónica obra construida en 1939, guarda casi un siglo después relación con los objetivos de sostenibilidad que hoy copan el mundo. "La instalación de la energía solar lleva adelante los ideales de Wright que hoy sirven de inspiración para las obras arquitectónicas".

Dennis Crompton revela en estas conversaciones que desde los 12 años siempre quiso ser arquitecto. El grupo Archigram le transportó a la fama gracias a su papel en como responsable de los registros. Crompton recuerda cómo conceptos en auge hoy en día como la movilidad sostenible y la conectividad ya formaban parte de la hoja de ruta de su compañía en los años 60. De hecho, su objetivo no era diseñar edificios o ciudades para que fueran meramente construidas, sino "alimentar la imaginación a base de propuestas futurísticas", apunta.

La directora del Museo de Arte Islámico de Doha, Julia Gonella, tiene claro que hay un antes y un después en la historia del los museos y sus archivos con la reaparición del Museo Nacional de Catar en 2019. "El museo se dio cuenta de que la gente quería tener más información histórica sobre el Islam. Todo lo que hacemos aquí es para las futuras generaciones", asegura.

Su homólogo en el Museo de Arte Moderno de París, Frédéric Migayrou, hace especial hincapié en la documentación y las exposiciones sobre arquitectura como base para garantizar el futuro de los museos. "La arquitectura no es sólo la construcción, sino que tiene un lado cultural, sociológico, filosófico y, por supuesto, ecológico".

La labor de apoyo a la investigación del Getty Research Institute es también de especial relevancia para el mundo de los documentos y los archivos. Andrew Perchuk lo sabe bien como su director adjunto. "Tenemos 1,6 millones de volúmenes sobre historia del arte y arquitectura. Un archivo tremendo", valora el responsable, que desvela que estos archivos están aumentando su trabajo sobre Asia. El gran reto de cara al futuro sigue siendo investigar sobre África, "un continente muy desconocido y del que tenemos la obligación moral y profesional de dar a conocer su riqueza", manifiesta Perchuk.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.