Arranca el programa 'Acelera Startups' para ayudar a crecer a proyectos innovadores

La iniciativa de aceleración gratuita es impulsada por Impact Accelerator y gestionada por la Escuela de Organización Industrial
Acelera Startups

En España, el 90% de las startups no supera los tres años de vida. Conscientes de la dificultad que implica emprender ha nacido 'Acelera Startups', una iniciativa de aceleración de empresas emergentes, impulsada por Impact Accelerator, financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea y gestionada por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

La primera fase del programa de aceleración gratuito 'Acelera Startups' comenzó el pasado 3 de abril en Madrid y se desarrollará durante cinco meses. Pero no será la única. A finales de abril arrancará una segunda fase en Cataluña y, a principios de mayo una tercera enfocada en el sector de las Telecomunicaciones y Negocio Digital y, más tarde, una cuarta en Movilidad.

“Se aceptarán startups para ser aceleradas hasta el final del año. Es el principio de un proyecto muy grande y muy chulo”, asegura Nacho Hortal, responsable de comunicaciones de Impact Accelerator.

40 horas de tutorías personalizadas

Las 13 startups seleccionadas se beneficiarán de 54 horas de talleres y acciones en grupo, así como de 40 horas de tutorías personalizadas centradas en impulsar el crecimiento y el desarrollo de cada proyecto. “Hay un acompañamiento personalizado muy muy importante”, afirma Hortal, y señala que las empresas tienen acceso a toda la comunidad de expertos y profesionales de Impact Accelerator.

“Parte de la metodología del programa es que cada startup construya su plan de aceleración”, destaca Hortal, “también hay una parte con inversores, venture capital y business angels donde las empresas pueden presentar su proyecto”.

Modelos de negocio más sólidos

Hortal destaca que como las startups cada vez tienen más dificultades para acceder a financiación, sus modelos de negocio son más sólidos. “Cuando van a acceder a una ronda de financiación ya tienen el MVP [producto mínimo viable] más desarrollado y la validación de mercado también más contrastada”, asegura.

La inteligencia artificial es una parte estructural en la mayoría de las startups. “Casi cualquier startup incluye la inteligencia artificial en algún punto de su propuesta de valor. Lo interesante es entender cuáles de ellas lo utilizan como un elemento central. Hay otras que aprovechan la inteligencia artificial, sobre todo la generativa, para optimizar procesos, acortar plazos y dar un servicio más personalizado”, precisa.

En esta primera edición participan startups muy diversas y de distintos grados de maduración, asegura Hortal, y señala “la creatividad y el carácter innovador” en todos ellas. Aunque también las dificultades. “Hay mucha creatividad pero también mucha competencia. Hay que tener buenas ideas pero luego la clave es la ejecución. Y ese es el objetivo que tenemos en el programa: ayudarles a entender cómo adaptar su propuesta de valor al mercado. Y cómo hacer una ejecución que les permita crecer rápido”, apunta.

Las startups seleccionadas son: 

KidFlit: plataforma que integra una amplia variedad de productos en buen estado para que los padres puedan ahorrar costes y alquilar solo lo que sus hijos requieren en cada etapa, sin tener que realizar grandes inversiones económicas.

Tenlow: plataforma que ofrece acceso a bienes de calidad sin necesidad de poseerlos, lo que no solo ahorra espacio y dinero, sino que también impulsa un flujo económico más eficiente. 

Resueltoos: plataforma educativa especializada en matemáticas. Automatiza las clases y es capaz de generar jornadas formativas con un sistema de IA y vídeo. Detecta problemas de aprendizaje, corrige al alumno en video y aprende de sus errores adaptándose a ellos y enviándoles un plan formativo personalizado.

InQidea: plataforma empresarial personalizable que adapta la tecnología a las necesidades únicas de cada negocio o sector.  Su misión es conectar emprendedores, autónomos y pymes en un espacio sin distracciones, impulsando el crecimiento y la colaboración mediante la inteligencia colectiva.

Fulanita: marketplace de prendas de alquiler donde las usuarias pueden monetizar sus prendas sin deshacerse de ellas o alquilar prendas de otras usuarias, brindando una opción de moda circular más económica y sostenible.

GivitNFT: plataforma que ayuda a emprendedores y proyectos a crear su primera comunidad mediante el uso de tecnología de la Web3 como herramienta para involucrar a la audiencia con desafíos en redes sociales a cambio de recompensas digitales.

● Dixtree: agregadora musical que busca añadir herramientas para la gestión de derechos mecánicos a través de la tokenización de activos musicales para obtener anticipos de regalías sin ceder derechos ni depender de préstamos tradicionales.

Maikai Pets: marca de productos naturales para mascotas con compromiso en la sostenibilidad y la responsabilidad social que introduce inteligencia artificial en la experiencia de compra.

Graddus:  plataforma que a los estudiantes tomar mejores decisiones para su futuro mediante un sistema de IA que les ayuda a elegir su siguiente paso académico según sus intereses, aspiraciones y rendimiento.

Hablam: herramienta que permite contactar y comunicarse fácilmente, a través de chat o videollamada, con personas afines que desean hablar sobre los temas que comparten, aunque estas no pertenezcan a un mismo entorno físico, social o profesional.

Perkss: aplicación móvil que permite a los consumidores obtener en un mismo lugar diversos programas de fidelización. A través de la app, los usuarios pueden ganar euros de fidelidad y otras recompensas emocionales cada vez que compran en sus marcas favoritas.

Neoknow: empresa especializada en programas de gestión educativa. Enfoca sus esfuerzos en brindar procesos formativos de mayor impacto mediante diversas líneas basadas en la aplicación de nuevos modelos pedagógicos en combinación con la aplicación de tecnologías.

Singularis: compañía de formación B2B con metrología innovadora y virtual que se encuentra desarrollando proyectos de realidad virtual y nuevas tecnologías inmersivas.

Especiales