Arrecifes artificiales para recuperar el ecosistema del Mediterráneo

José Tomás Palacín

El proyecto Nereidas, de We Are Lab, hace uso de la impresión 3D para ampliar y renaturalizar los necesarios prados de posidonia oceánica

arrecifes artificiales posidonia

La posidonia oceánica lleva millones de años en el Mediterráneo. Desde el Cretácico. Esta planta es fundamental porque secuestra mucho CO2, de manera activa y estable, porque 1.500 especies dependen de ella -viven en este “bosque”, a lo Buscando a Nemo- y porque la mitad del oxígeno del mundo sale de los mares y océanos. De ahí que We Are Lab haya lanzado el proyecto Nereidas.

Marc Masmiquel, cofundador e investigador principal de la compañía, explica que la idea es crear arrecifes artificiales, hechos por impresión 3D, para mejorar la capacidad de retención de secuestro de CO2 y de oxigenación del agua. La iniciativa empezó bajo el apoyo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados-CSIC-UIB.

“Lo hacemos porque esta planta está en regresión. En los últimos 15 años ha cedido por erosión antrópica. Culpa nuestra, de los humanos, por el aumento del tráfico y del fonde, y por vertidos y por incremento térmico. Retrocede entre un 5% y un 10% anual. Una barbaridad”, declara.

En 2020, We Are Lab, en plena pandemia, estuvo desarrollando diferentes prototipos para ver cómo se podía plantar de manera eficiente esta planta. Antes, según Masmiquel, se tardaban semanas en plantarlas, pues se hacía semilla a semilla. “Con el consiguiente gasto por los buzos. Nosotros también lo hacemos con buzos, pero en 2 horas podemos dejar en el mar 500 plántulas. Y esto es diferencial”, asegura.

Durante 2024 y 2025 se dedicarán a instalar estos arrecifes artificiales más allá de Ibiza, donde han empezado, y pasar a puertos y fondos de Baleares, Valencia… “Con muchas configuraciones, pues podemos adaptar los arrecifes para una escollera o puertos con pared vertical”.

arrecifes artificiales posidonia 2
Segundo conjunto de imágenes sobre el proceso de creación y aplicación de los arrecifes con posidonia. (Imagen: We Are Lab)

La importancia de la posidonia

Los arrecifes artificiales protegen la posidonia, algo que es bueno más allá de la descarbonización, o la sostenibilidad. De hecho, Masmiquel cree que la palabra “sostenibilidad” ya tiene demasiados años, que hay que hablar de renaturalizar. “Y sobre descarbonizar se habla demasiado, cuando esto, que es natural, lleva millones de años”.

Indica que las plantas, mediante la fotosíntesis, convierten este proceso químico fijando el carbono en sus raíces, así que genera carbono estable, un carbono que se queda abajo. “Cuando muere la planta, que puede morir, el carbono se queda ahí, por eso es bueno. Además, oxigena el agua de manera alucinante”.

Como se ha citado anteriormente, la mitad del aire que respiramos es de los océanos. “Mucha gente piensa en bosques, pero no. Imagina en España, rodeados de agua. Para nosotros es todavía más importante la posidonia. Hay que recuperarla”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.