Asesor.Legal: mucho más que el ChatGPT de los que no tienen abogado

Esta herramienta de inteligencia artificial combina varias tecnologías con el objetivo de ofrecer respuestas útiles en el sistema legal español
asesor.legal herramienta
En la imagen, Miguel Torres, CEO de Asesor.Legal.

El chiste siempre dice que hay que tener un amigo médico, otro mecánico y otro abogado. Para el común de los mortales que no cuentan con este último, muchas veces Google se convierte en un laberinto sin final en el que las respuestas a determinadas cuestiones —¿cómo poner una denuncia? ¿Cómo reclamar defectos en una vivienda?—son entre confusas y erróneas. Para solucionar ese problema existe Asesor.Legal, la primera herramienta de inteligencia artificial en España que ofrece respuestas legales gratuitas.

Miguel Torres es su CEO, y cuenta que la idea de Asesor.Legal surge en 2023, cuando experimentaron de primera mano la dificultad de encontrar respuestas legales claras y accesibles. Y es que, como ya se ha comentado, buscar asesoramiento en Google puede ser un proceso frustrante: «Hay demasiada información dispersa, páginas que no resuelven la duda concreta y, en muchos casos, el usuario se queda sin una orientación útil».

Además, señala, consultar a un despacho de abogados suele implicar un coste desde el primer momento, incluso para una simple duda, lo que genera una barrera de acceso a la justicia para muchas personas.

«Vimos en la inteligencia artificial una oportunidad única para cambiar esto. Sin duda, esto viene a suplir una carencia en el acceso a la información legal, y la tecnología nos ha permitido crear una solución que antes no era posible. Hoy, cualquier persona puede obtener respuestas legales rápidas y fiables sin coste, con la opción de conectar directamente con un abogado cuando sea necesario».

¿El ChatGPT del derecho?

Torres incide en la idea que el asistente virtual de Asesor.Legal no es simplemente un ChatGPT aplicado al derecho, sino una herramienta legal avanzada que combina varias tecnologías para ofrecer respuestas precisas y útiles en el contexto del sistema legal español.

Para ello, integra una aplicación de asistente virtual, optimizado para entender y clasificar consultas jurídicas, conectado a otras aplicaciones para mejorar la experiencia del usuario; OpenAI, como base de procesamiento del lenguaje; una base de datos legal, con documentación actualizada de la normativa española y formación continua, con ajustes y supervisión por parte de nuestro equipo de expertos legales.

De este modo, la herramienta entiende la pregunta del usuario y la analiza para extraer la información clave; clasifica la consulta dentro del área del derecho correspondiente, asignándole la especialización más precisa; contextualiza la información con base en la normativa española vigente y responde de manera clara y sencilla, priorizando la comprensión del usuario.

Además, si la consulta requiere atención especializada, recomienda dos despachos de abogados que encajen con el asunto legal y la ubicación del usuario. Y, si existe dudas, o no dispone del conocimiento concreto, deriva la consulta a un agente.

Por otro lado, puede redactar documentos legales, reclamaciones y estrategias de defensa, ofreciendo una primera orientación como abogado digital.

«Para usuarios sin experiencia con estas herramientas, el asistente está diseñado para ser extremadamente fácil de usar. A través de prompts específicos, adapta su tono para ser claro, cercano y empático, dando la sensación de estar conversando con un experto que comprende sus inquietudes. En definitiva, la tecnología queda en un segundo plano, destacando la utilidad, claridad y sencillez de la herramienta», explica su CEO.

No quiere sustituir a los abogados «de carne y hueso»

Torres recuerda que los abogados son una pieza «clave» en el modelo de Asesor.Legal. «La inteligencia artificial no sustituye su trabajo, sino que lo complementa y optimiza, ayudándoles a captar clientes de forma más eficiente y evitando consultas improductivas», asegura.

«Aunque el sector legal ha sido históricamente reacio a adoptar nuevas tecnologías, el LegalTech está transformando la profesión, y esta herramienta es parte activa de este cambio. Nuestro objetivo no es sustituir a los abogados, sino potenciar su labor, mejorando la eficiencia sin comprometer la calidad del servicio jurídico», reitera.

Durante el desarrollo de la plataforma, de hecho, identificaron dos problemas principales que enfrentan los abogados hoy en día: el primero, la saturación de consultas iniciales, pues muchos profesionales reciben un alto volumen de preguntas que no se convierten en clientes, ya sea porque los usuarios buscan solo información, no tienen claro qué necesitan o no tienen intención real de contratar un servicio. El segundo, modelos ineficientes de directorios tradicionales, ya que estas plataformas envían datos de contacto de un usuario a varios despachos simultáneamente, lo que genera competencia entre abogados por un mismo cliente, pérdida de tiempo y una mala experiencia tanto para el usuario como para el profesional.

«Además —apunta—, desde el lado del usuario, este enfoque puede resultar abrumador, con múltiples llamadas de distintos despachos en poco tiempo, lo que suele terminar en frustración y la decisión de no contratar a ningún abogado».

En resumen, Asesor.Legal no solo conecta a usuarios con abogados, sino que optimiza todo el proceso. Los usuarios reciben una experiencia clara y eficiente, mientras que los abogados trabajan con consultas filtradas y estructuradas, maximizando las probabilidades de éxito en la conversión de clientes.

Y es más: cuando el sistema detecta que una consulta requiere asesoramiento especializado, recomienda automáticamente acudir a un abogado experto, asegurando que el usuario reciba una solución adecuada a sus necesidades. «La IA está programada para ofrecer respuestas informativas y orientativas, pero siempre con un mensaje claro: no sustituye el criterio de un abogado», complementa Torres.

Un futuro de innovación

Por último, el CEO de Asesor.Legal adelanta que el futuro de la empresa está centrado en «innovar continuamente» y ampliar la accesibilidad a los servicios legales, combinando la inteligencia artificial con el factor humano para ofrecer un servicio «más eficiente, accesible y de calidad».

«A medida que la inteligencia artificial evoluciona, seguiremos incorporando los nuevos modelos que vayan surgiendo. El próximo gran avance, según se prevé, será el lanzamiento de ChatGPT 5.0, que promete representar un salto cualitativo significativo en comparación con los modelos actuales».

Entre las nuevas funcionalidades en desarrollo, destaca la lectura de documentos, la integración con videollamadas y el lanzamiento de una app móvil, que estará disponible este mismo marzo. Por otro lado, ampliarán la base datos y van a expandir su cobertura internacional.

En marzo estará disponible la aplicación para dispositivos móviles, facilitando el acceso inmediato a asesoramiento legal desde cualquier lugar, con una experiencia de usuario optimizada.

«El objetivo —confiesa Torres— es que Asesor.Legal siga evolucionando hasta convertirse en la herramienta de referencia en el acceso a la justicia digital. Cada nueva funcionalidad está pensada para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el trabajo de los abogados, garantizando que el acceso a servicios jurídicos sea cada vez más rápido, sencillo y eficiente».

Especiales