Dar una segunda oportunidad a los bosques quemados y restaurar así su valor ecológico y económico. Ése es el objetivo que está detrás de la iniciativa Ashes to Life, para elaborar jabón ecológico con ceniza procedente de incendios forestales. De esta forma, sus impulsores quieren poner en marcha un protocolo para recuperar los bosques quemados contando con científicos, empresas, ONG`s y administraciones públicas.
De forma tradicional el jabón se elaboraba con cenizas, en lugar de la sosa cáustica empleada actualmente a nivel industrial. Por eso Sandra Magro, impulsora del proyecto, ha afirmado que con Ashes to Life lo que se pretende es recuperar la tradición artesanal de elaborar un “jabón cien por cien ecológico” con ingredientes naturales gracias a la potasa contenida en las cenizas, cuyo origen estará certificado.
El proyecto es idea de dos creativos publicitarios y la startup Creando Redes, especializada en prestar servicios de consultoría y formación en restauración ecológica. Desde la compañía también han asegurado que “los bosques quemados son espacios degradados que han dejado de proveer bienes y servicios a la población” y que no siempre se recuperan de manera espontánea. Por eso creen que es necesario realizar acciones de restauración, que suponen “más que plantar árboles”.
En este sentido, Magro ha resaltado que los jabones elaborados a partir de las cenizas de los incendios forestales se convertirán en “un canal de conexión con la población” y serán la base para poner en marcha un protocolo de restauración ecológica con el que dar “una segunda vida a los bosques que se han degradado".
De esta forma, han puntualizado, el beneficio que busca Ashes to Life es triple: económico, a través de un modelo basado en la economía solidaria; ecológico, gracias a la restauración de bosques incendiados; y social, vinculando a la sociedad con los bosques y su restauración".