#11f
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

La automoción, un futuro en femenino: el legado de las ‘tapadas’ grandes inventoras

La historia de la automoción está repleta de figuras femeninas que revolucionaron el sector. Fueron mujeres pioneras en las vocaciones STEM. Sin embargo, actualmente, en estas áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las mujeres siguen siendo minoría
inventoras
Dorothy Levitt, Bertha Benz y Florence Lawrence, tres pioneras de la automoción.

En 1888, Bertha Benz tuvo la osadía (bendita osadía, por cierto) de no avisar a su marido de que cogería el recién creado Benz Patent-Motorwagen. Su marido no era un cualquiera: era Karl Benz, creador del primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna. Pero ella tampoco. Sin dudarlo, se montó en el coche y condujo en una fría mañana alemana junto a sus dos hijos desde Mannheim hasta Pforzheim, convirtiéndose en la primera persona en conducir un automóvil en una distancia considerable. Posteriormente, Bertha Benz inventó la pastilla de freno para automóviles.

A Florence Lawrence se la conoce por haber actuado en más de 250 películas. Su filmografía es tan variada como los estudios para los que trabajó –cerca de una decena–. Casualidades del destino o simplemente un anuncio de lo que ocurriría después, la primera película que protagonizó fue The Automobile Thieves (en español, Los ladrones de automóviles), en 1906, un thriller que la actriz bordó y que le propició buena fama en Broadway. Con el tiempo, cuando Lawrence se consolidó como estrella del cine mudo, parte de su fortuna la invirtió en su gran pasión: los coches. Además de coleccionarlos y conducirlos a toda pastilla (al más puro estilo Bertha Benz) se propuso pasar a la historia de la automoción: inventó el primer indicador de cambio de dirección para coches. Aquel dispositivo conectado al guardabarros trasero del coche fue el germen de los intermitentes de hoy.

Más metida en faena automovilística, la piloto Dorothy Levitt fue una de las grandes adalides de la conducción femenina y la emancipación femenina en general. Fue la primera piloto de carreras de Reino Unido, pero no se conformó con este honor. Su libro La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo cita textualmente: "las mujeres deberíamos llevar un pequeño espejo de mano en un lugar conveniente cuando conduzcamos y que podamos levantarlo de vez en cuando para ver hacia atrás". Levitt, sin quererlo (o queriéndolo, solo ella lo sabe) había inventado el espejo retrovisor, una herramienta que fue introducida por los constructores de automóviles en 1914.

Tan solo un 24% de los graduados en ingeniería son mujeres. La UNESCO considera necesario motivar a las mujeres desde la niñez en las vocaciones STEM.

La historia de la automoción está repleta de figuras femeninas que revolucionaron el sector. Fueron mujeres pioneras en las vocaciones STEM. Sin embargo, actualmente, en estas áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las mujeres siguen siendo minoría. Según la UNESCO, representan el 35% de los estudiantes matriculados en estas carreras, con diferencias notables entre disciplinas. El desapego a estas áreas puede empezar a edades muy tempranas, debido en parte a prejuicios y estereotipos de género, analizan desde la propia organización de Naciones Unidas.

"Incrementar el número de mujeres en estas áreas es clave para superar con éxito las disrupciones que plantea el futuro", asegura Paqui Lizana, ingeniera de telecomunicaciones y responsable de Productos Digitales de SEAT. La compañía española es una de las que más apuesta por las mujeres en comparación con otras europeas: representan el 21% de la plantilla.

Paqui Lizana, ingeniera de telecomunicaciones y responsable de Productos Digitales de SEAT.

"Ahora es nuestro momento. Vamos a ser clave en la transformación de la automoción y la movilidad, aportando diversidad a competencias transferibles como la innovación, la sostenibilidad o la experiencia de usuario, temas en los que nosotras brillamos”, destaca Lizana.

Los nombres de Marie Curie, Rosalind Franklin o Ada Lovelace, la primera programadora, han perdurado en la historia. Aunque como comenta Lizana, "igual son referentes un poco antiguos; debemos actualizarlos para que las más pequeñas vean que ahora entre las científicas hay mujeres con todo tipo de perfiles en las que pueden inspirarse". Probablemente Benz, Lawrence y Levitt también hayan quedado lejos en el tiempo. No así su labor y contribución a un sector, el de la automoción, que para España ha sido, es y seguirá siendo fundamental.

Deja un comentario

Especiales