Ayesa y la Junta de Andalucia colaboran en la prevención de abusos sexuales a menores

La consultora desarrolla una base de datos para registrar a víctimas de violencia sexual que ayudará en la toma de decisiones y la prevención de situaciones similares mediante la aplicación de técnicas de IA
Menores Ayesa

Ayesa ha resultado adjudicataria del contrato para la creación de una base de datos de menores andaluces víctimas de violencia sexual. Esta iniciativa parte del Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores Víctimas de Violencia Sexual en Andalucía, que atiende cada año a unos 1.500 niños y niñas. La compañía se encargará también del mantenimiento de esta base de datos que abarcará las ocho provincias y permitirá la sistematización y el análisis de toda la información derivada de las actuaciones de este programa, de una manera integral y holística.

Este contrato, adjudicado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, supone una inversión de 252.771 euros, financiados con cargo a fondos europeos. Ayesa desarrollará su trabajo en coordinación con los servicios informáticos de la Consejería; la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud, y con la colaboración de los servicios de prevención de las delegaciones territoriales y entidades especializadas

La base de datos recopilará toda la información y se integrará con aplicaciones externas como de la propia Consejería, tales como SIMIA, VEAJA o la carpeta ciudadana. Además, un portal web facilitará el acceso a la información y la gestión de los casos, y se facilitarán las herramientas necesarias para poder optimizar tiempos y tratamientos.

Adicionalmente, el sistema proporcionará una importante ayuda a la toma de decisiones y la prevención en lo posible de situaciones similares. Para ello, la base de datos se concibe como la primera piedra del Data Lake que se implantará y que facilitará la aplicación de técnicas de IA para el análisis predictivo y la detección temprana de situaciones que deben ser evitadas a toda costa.

Conocimiento epidemiológico de la violencia sexual para mejorar el proceso asistencial y evitar la revictimización

La creación de esta base de datos se presenta como un recurso fundamental con múltiples beneficios para el bienestar de la infancia, sobre todo en materia de prevención de los abusos sexuales. En este sentido, supone un espacio de unificación de expedientes y, a través de los servicios de prevención, permite recepcionar y filtrar los casos con el fin de poner en marcha las intervenciones más adecuadas.

La consejería considera necesario “aprovechar las posibilidades que ofrecen las TIC para centralizar los expedientes de los menores víctimas de violencia sexual, estableciéndose un procedimiento unificado donde los profesionales puedan tener un entorno de trabajo común y el acceso a los datos de los expedientes de acuerdo a los roles establecidos y conforme a la protección de datos de carácter personal”.

La base de datos desarrollada por Ayesa supone también una oportunidad para obtener datos estadísticos que evidencien estas situaciones y ayuden a tener un conocimiento epidemiológico de la violencia sexual y sobre el proceso asistencial de las víctimas evitando la revictimización. También se prevé la posible interconexión con otros sistemas y la incorporación de modelos predictivos aplicando la inteligencia artificial.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.