Azalea, una barraca valenciana 100 % sostenible

El equipo de la UPV ha ganado finalmente la prestigiosa competición internacional sobre vivienda sostenible 'Solar Decathlon Europe 2019'
Azalea barraca

Un equipo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha creado una vivienda autosuficiente, modular y con una demanda energética muy baja. Se trata de Azalea, una reinvención de la típica barraca valenciana dirigida, sobre todo, al compromiso con el entorno y las sociedad modernas, conscientes estas de la gran problemática que supone el gasto innecesario de energía en las casas actuales. 

Como ya informamos en Innovaspain, este proyecto universitario iba a presentarse a la prestigiosa competición internacional Solar Decathlon Europe 2019 –financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos–, celebrada en Szentendre (Hungría). Finalmente, tras esta primera participación, el equipo español de Azalea ha quedado segundo en Eficiencia Energética, tercero en Ingeniería y Construcción, y ha sido considerado como mejor equipo español de Europa. Pero, además de eso, ha ganado la categoría más importante de todo el certamen: ‘Arquitectura’, un galardón que ha sido concedido a la casa –barraca, en este caso– más grande del evento. 70 metros cuadrados y 7 metros de altura de innovación, sostenibilidad, energía y futuro.

El proyecto Azalea, que ha contado con la colaboración de Leroy Merlin para su construcción –100.000 euros de inversión–, ha tenido dos años de trabajo por el que han pasado 45 estudiantes y recién graduados de la UPV. Su objetivo, muy simple, como su propia arquitectura: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos apostando por el ahorro energético. Y es que la barraca, construida principalmente con madera y aislada con corcho, presenta una demanda energética muy baja. Asimismo, combina tecnología, materiales y técnicas ya existentes para obtener soluciones innovadoras.

Azalea barraca 2
Imagen de la barraca valenciana. / Equipo Azalea - UPV

“Comenzamos a investigar sobre los principales problemas a los que la Comunidad Valenciana se enfrentaba. Establecimos que el tema más preocupante era la notable división entre la ciudad y las áreas agrícolas a su alrededor, también conocidas como ‘el huerto’. Estaba claro que ambos podían beneficiarse mutuamente al suavizar tal división. Una vez que se publicaron las reglas nos preparamos lo suficiente y sabíamos exactamente cómo proceder para desarrollar una buena propuesta; no solo con el objetivo de ser admitido en el Solar Decathlon, sino también generando un verdadero cambio en la ciudad de Valencia y, lo más importante, para sus ciudadanos”, explican desde el equipo de la UPV.

Del mismo modo, analizan su propio proyecto indicando que lo principal era actualizar la típica barraca valenciana adaptando la funcionalidad de sus diferentes espacios y formas al estilo de vida actual. “Sin embargo, el exterior dela casa respeta la misma forma de la barraca y los diferentes espacios interiores se dividen como estaban en los tradicionales”, apuntan. Así, el espacio está dividido en dos secciones principales. El primero es un espacio abierto amplio multifuncional, que puede ser utilizado como un simple espacio para cenar o convertirse un cine, un centro de práctica de yoga o cualquier otro espacio. El segundo es el área de servicio, donde se ubican la cocina, dormitorio y baño.

El equipo ganador del Solar Decathlon Europe 2019

El equipo de ganadores de la barraca sostenible Azalea ha estado compuesto por: Alina Marín, Santiago Sánchez, María Nebot y David Pecondón en la gestión; Andrés Peiró, Salvador Francisco Villanueva, Pedro Uribe, Josep Baeza, Marc Escrig, Miguel Ángel Aparici, Sergi García, Héctor Baviera, Rodrigo Fernández y Pedro Juan Pérez en la eléctrónica; Jesús Huertas, Paula Moreno, Ganímedes Colomar y Daniel Fumanal en la gestión de aguas; Alberto López en la oratoria; Marco Auguadra, Saray Pradas, Razvan Valentín Stoica y Lucía de la Rosa en energía; Irene Noguera, Paula Aparicio, Edu Martín y Laura Oficial en responsabilidad social; María Peña, Emilio Martínez, Rubén Moya y Miguel Ángel Aparici en identidad corporativa y webmaster; Martín Navarro como community manager; Carmen Mullor coordinando la comunicación; y Juan Boluda, María Vázquez, Daniel Sánchez, Mario Pistoni, Vicente Chiralt, María Guerola, Ana Martínez, Sergio Martínez, Farah Naser, Alfio García y Almudena Alarcón en Arquitectura.

Azalea barraca
El equipo ganador del certamen internacional 'Solar Decathlon Europe 2019' / Equipo Azalea - UPV

Especiales