Banco Santander invierte 166 millones para fortalecer la educación, mejorar la empleabilidad y apoyar el emprendimiento

Estas inversiones, enmarcadas en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, beneficiaron durante 2024 a más de 5 millones de personas en 14 países diferentes.
Becas

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Banco Santander. Si bien su compromiso con la economía verde sigue siendo un objetivo fundamental, la entidad trabaja en un enfoque mucho más amplio y ajustado a los criterios ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza) con una importante labor de apoyo a las comunidades en las que está presente para impactar positivamente en la sociedad.

Así pues, como parte de su estrategia de sostenibilidad, ha destinado 166 millones de euros en 2024 a iniciativas que fomentan la educación, la empleabilidad y el emprendimiento y en programas y acciones de educación financiera y de atención y ayuda a personas y colectivos vulnerables que han terminado beneficiando a 5 millones de personas.


Inversión en educación, empleabilidad y emprendimiento

En los ámbitos de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, la inversión fue de 104 millones de euros, impactando a 2,2 millones de personas y empresas gracias a los acuerdos que la entidad mantiene en 14 países con más de 1.100 universidades y entidades académicas.

Banco Santander lleva apoyando la educación, la empleabilidad y el emprendimiento de manera ininterrumpida en las últimas tres décadas. Durante este periodo, la entidad ha destinado más de 2.400 millones de euros a ello que han hecho posible dar becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas. En este sentido, el extraordinario balance registrado en 2024 refuerza el objetivo de destinar 400 millones de euros entre 2023 y 2026 a estos ejes clave.


Este apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento se hace tangible en numerosas iniciativas puestas en marcha por Banco Santander. Las más destacadas son la concesión de becas y ayudas económicas a universitarios e investigadores para acceder a sus estudios y completarlos; la formación, el aprendizaje de competencias y habilidades para promover el desarrollo profesional e impulsar la empleabilidad a través de Santander Open Academy, Universia y Fundación Universia y el apoyo a las pymes, startups, scaleups e iniciativas emprendedoras a través de Santander X para evolucionar sus proyectos, escalarlos y transformar sus negocios con una extensa oferta no financiera.

Startup


Acción social con impacto real

Además, Banco Santander destinó más de 62 millones de euros a programas de educación financiera, apoyo a colectivos vulnerables y promoción cultural, beneficiando a cerca de 3 millones de personas a través de colaboraciones con ONG y otras organizaciones. En algunos casos, a través de las fundaciones que el propio Banco posee en diferentes países como Argentina, España, Estados Unidos, México, Portugal, Polonia y Reino Unido.

En este sentido, la entidad centra su acción en colectivos afectados por cuestiones de género, discapacidad, edad, vulnerabilidad digital y vulnerabilidad derivada de dificultades financieras.

Asimismo, Banco Santander cuenta con un protocolo de respuesta antes crisis humanitarias para mitigar su impacto y contribuir en todo lo posible.

En 2024, el Banco mostró su compromiso tras la DANA que afectó al Este de España el pasado mes de octubre, especialmente a Valencia. En este contexto, la entidad aprobó de manera inmediata una donación directa de 4 millones de euros para ayudar a los damnificados, fueran clientes o no del Banco, tanto en la Comunidad Valenciana, como en otros municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía. Estas ayudas se están gestionando a través de ONG, fundaciones e instituciones que trabajan sobre el terreno. Al mismo tiempo, Santander se comprometió a igualar las donaciones realizadas por sus empleados, que sumaron más de 700.000 euros, entre otras muchas acciones impulsadas por la entidad para ayudar a empresas y particulares.

También el año pasado, la entidad apoyó a las personas damnificadas por los incendios forestales de la región de Valparaíso (Chile), las inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil), o el terremoto en las provincias chinas de Gansu y Qinghai.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.