Barcelona acoge la primera gasinera pública de GNL

Barcelona gasinera GNL

Gas Natural Fenosa y Petronieves han inaugurado la primera estación de carga de gas natural licuado (GNL) en Barcelona, concretamente, en la Zona Franca de la ciudad. La nueva gasinera suministrará este tipo de combustible sostenible para vehículos de transporte, aunque contará también con un doble surtidor de gas natural comprimido (GNC) para vehículos más ligeros.

“Ahora mismo, el gas natural es el combustible que mejor se posiciona como alternativa limpia y sostenible a los combustibles tradicionales, especialmente en el caso de transporte de mercancías por carretera, contribuyendo a la diversificación energética”, ha declarado Daniel López Jordà, director general de Negocios Minoristas de Energía de Gas Natural, en la inauguración de la gasinera, celebrada el pasado viernes.

Según la compañía energética, el gas natural, utilizado para el transporte, contribuye a mejorar la calidad del aire, “ya que reduce en más de un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y casi el 100% de partículas sólidas, los principales contaminantes que afectan a la salud”. Además, y siempre según Gas Natural Fenosa, el GNL también permite reducir “hasta un 30%”, las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero. Por otra parte, reduce la contaminación acústica, ya que rebaja el ruido que genera un motor hasta la mitad. Asimismo, para el transporte también presenta ventajas económicas, “ya que permite un ahorro de hasta un 30% respecto al gasóleo y de hasta un 50% en el caso de la gasolina”, aseguran.

La primera gasinera de GNL de Barcelona permanecerá abierta “24 horas los 365 días del año” y está especialmente diseñada para dar servicio a los profesionales del transporte, ya que cuenta con una sala de descanso, duchas, tienda, Wi-Fi, oficinas, restaurante y un aparcamiento vigilado. Todo el equipamiento está diseñado especialmente para “suministrar GNV a camiones de gran tamaño, así como para proveer gas natural a cerca de un centenar de vehículos, el equivalente a 14 GWh al año de energía”.

Especiales