conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Biola Javierre: “Somos unos privilegiados por poder vivir esta revolución científica”

La investigadora del ‘Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras’ ha participado en un nuevo ‘Debate de Vanguardia’ de Fundación “la Caixa”
biola javierre leucemia josep carreras la caixa genoma

A nivel general, los términos leucemia o linfoma tienden a ser asociados a una enfermedad grave. Sin embargo, con una variabilidad que supera el centenar de tipologías, estos cánceres abarcan una amplia horquilla, que va desde los tumores que no requieren tratamiento a aquellos que pueden acabar con nuestra vida en apenas semanas o incluso días. En cualquier caso, las noticias que nos trae la ciencia son alentadoras. Y para entender mejor en qué consisten los nuevos tratamientos disponibles y cuáles son los siguientes pasos en el abordaje de estas enfermedades, Fundación “la Caixa” ha celebrado una nueva edición de sus ‘Debates de Vanguardia, Investigación y Salud’ con dos referentes científicos de primer nivel en la lucha contra la leucemia: Elías Campo (leer crónica de su intervención) y Biola Javierre.

“Una de las cosas que hemos aprendido es que la enfermedad es diversa, no solo por los muchos tipos de leucemias y linfomas que existen, sino por la heterogeneidad dentro del propio tumor”. Biola Javierre alude a cómo difieren las propias células cancerosas. “Conforman distintas poblaciones muy dinámicas. El tumor varía con el tiempo, y con él lo hacen los tratamientos”.

La jefa de grupo de Organización 3D de la Cromatina en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras indica que también ha ganado en importancia el análisis del microambiente que ‘habita’ el tumor. “No podemos considerar la leucemia de forma aislada, sino que interacciona con otras células, también con el sistema inmune. Saber mejor cómo se comunica permite desarrollar tratamientos que modifican o bloquean ese diálogo”.

Tecnología y genoma humano

La Becaria Junior Leader de la Fundación ”la Caixa” cree que, en los últimos años, los avances más importantes en su campo están vinculados a la inteligencia artificial, la bio informática o el big data. Y, sobre todo, a aquellas tecnologías que ayudan a entender cómo funciona el genoma humano. “Aún no entendemos la mayoría de las mutaciones ni qué errores se producen en el ADN asociados al desarrollo de una leucemia”.  

Javierre, que en 2019 fue reconocida por la Fundación L'Oréal y la Unesco como una de las investigadoras jóvenes más prometedoras del mundo, explica que se ha invertido mucho en secuenciar pacientes, pero que hay un problema conceptual. “Generalmente, los esfuerzos se han centrado en estudiar el ADN codificante, las instrucciones que tienen que ejecutar las células para funcionar, pero equivale sólo a un 2 % del genoma”. La investigadora ha desarrollado una técnica que permite saber cuáles son las secuencias que regulan la actividad de cada gen en cada tipo celular. “En los próximos años lograremos descubrimientos maravillosos”.

Réplicas de tumores para testar tratamientos

Biola Javierre explica que se están produciendo esfuerzos globales para desarrollar mejores plataformas in vitro. “Parece obvio, pero un ratón no es humano, y sin embargo la mayoría de los fármacos se prueban primero en ratones u otros animales antes de pasar a humanos. Es entonces cuando llegan las sorpresas. Muchas veces supone una gran pérdida económica”.  

Para paliar este déficit, la investigadora llama a la generación de sistemas in vitro humanos para recapitular la heterogeneidad de los distintos tipos celulares y de los microambientes de esas células. “Tenemos que implantarlos poco a poco. Incluso recrear tumores y empezar a testar con más eficacia los nuevos tratamientos propuestos. Es un paso adelante en medicina personalizada y regenerativa”.

“Somos privilegiados por poder vivir una revolución científica”. Las nuevas metodologías, el impulso de la inteligencia artificial, el abaratamiento de la secuenciación del genoma… Biola Javierre cree que está más cerca el sueño de la medicina personalizada y que el progreso de la ciencia depende no sólo de los enfoques multidisciplinares, sino de formar equipos diversos en lo cultural.  “Personas son distintas maneras de entender la ciencia guiadas por un líder visionario que sepa hacia donde ir. Es así como se crean cosas magníficas. Al final, tratamos de generar un impacto positivo en la calidad de vida y en la salud”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.