El blockchain llega al cine español

'La Fièvre' se ha convertido en el primer cortometraje y guion cinematográfico que utiliza esta tecnología en nuestro país para registrar derechos de autor
blockchain cine

Parece un proceso sencillo: crear, producir, registrar y monetizar. Pero la realidad es que no siempre lo es, tampoco en el mundo del cine. Por eso, el cortometraje La Fièvre se ha convertido en una reivindicación en sí mismo, ya que se trata de la primera obra en España –guión incluido– que utiliza Blockchain para registrar derechos de autor. Los protagonistas del proyecto, además del director y guionista José María Flores, son la startup SmartRights, especializada en la certificación, protección y monetización de contenido digital a través de blockchain, y el laboratorio de innovación NWC10Lab.

"El mundo cultural y la sociedad en general van a disfrutar de mayor democratización y descentralización gracias a blockchain, una tecnología que ya está cambiando nuestras vidas", afirma a Innovaspain José Luis Cáceres, CEO de NWC10lab. La evolución de la tecnología ya no pasa exclusivamente por la publicación de contenidos como décadas atrás, sino que "la información y los datos de todos esos contenidos ha ido ganando importancia", apunta Cáceres.

El propio director de La Fièvre, José María Flores, reconoce haberse sentido atraído por las nuevas tecnologías como blockchain, motivo por el cual ha decidido su utilización en la industria del cine con la ayuda de SmartRights. El corto está protagonizado por el actor Alberto Amarilla, que ha participado en películas como Mar adentro o Fuga de cerebros, y habla sobre los bloqueos que sufren las personas ante los obstáculos, teniendo analogías con la situación que viven emprendedores y personas que adoptan nuevas tecnologías disruptivas. Esta fue la llama que motivó a NWC10Lab y SmartRights optar por la obra para esta colaboración.

Dos empresas unidas por la transparencia

SmartRights fue presentada el pasado 24 de Octubre de 2019 en IE Business School dentro de los encuentros tecnológicos NWC10Lab ante más de 150 personas generando un gran interés. Entre sus principales aportaciones a la industria cultural destaca conseguir que cualquier creador de contenidos, ya sea una obra literaria, cinematográfica o un diseño, pueda distribuirse de la forma que su creador decida e incluso monetizar directamente por sus creaciones.

En cuanto a los proyectos blockchain nacidos o acelerados desde NWC10Lab, se encuentran Blocknap (framework open source que facilita implantar blockchain), IBISA (sistema de microseguros para agricultores mediante satélites apoyado por la Agencia Espacial Europea), Tikebit (compra de criptomonedas en más de 11.000 tiendas) o Adwatch (proyecto que permite ofrecer transparencia y confianza al mercado de la publicidad online contando con la marca Volvo Cars como primer anunciante). "Aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, blockchain aún está en una fase inicial. El reto que tenemos por delante es poder desarrollar proyectos en el corto plazo para poder ir viendo su repercusión", añade José Luis Cáceres.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.