Un código digital vía blockchain más seguro que el tradicional título universitario

La Universidad de Murcia, la Politécnica de Cartagena y la UCAM se comprometen a implantar en 2020 una herramienta para la emisión de títulos con blockchain
blockchain título universidad
El código garantiza la autenticidad al ser imposible de falsificar

Una vez que finalicen sus estudios y paguen las correspondientes tasas, los universitarios de Murcia no solo recibirán un título físico (como es habitual, en el plazo aproximado de un año). De manera inmediata obtendrán un código digital que podrán compartir con quién deseen y que será un acceso directo a su título.

Este código garantiza la autenticidad y es imposible de falsificar. ¿Cómo lo consigue? Con la tecnología de encriptado de datos más segura que se conoce hasta la fecha: el blockchain. Además, no tiene caducidad y se puede incluir directamente, por ejemplo, en redes sociales de empleo, como InfoJobs o LinkedIn; e incluso enviarlo por correo electrónico o WhatsApp.

En el caso de quienes necesiten su título en otro idioma, podrán obtener el código de manera automática e igualmente segura y fiable. De esta forma, se cumplirá con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, además de aumentar la transparencia de los procesos.

En toda la región

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades ha impulsado que todas las universidades de la Región –Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena y la UCAM– implanten a lo largo de 2020 esta tecnología como herramienta de expedición y verificación de títulos.

Según el consejero Miguel Motas, “se han dado casos de personas que han falsificado títulos universitarios y esto actúa en perjuicio de los centros y de sus estudiantes, ya que se trata de personas que, evidentemente, no rinden igual en sus puestos de trabajo, por lo que estas conductas reprobatorias pueden generar mala imagen a las instituciones”.

Referentes en tecnología

“Aplicando blockchain conseguimos que los títulos universitarios sean más portátiles y confiables para estudiantes, universidades, empleadores o cualquier persona que necesite comprobar un título –ha señalado Motas–. Otra ventaja es que los egresados dispondrán inmediatamente del certificado oficial que acredita su formación, sin esperar a la expedición de su título como ocurría hasta la fecha. Además, estoy seguro de que con el tiempo aparecerán nuevas utilidades que se podrán ir incorporando”.

“Tenemos una oportunidad fantástica de posicionar a la Región de Murcia como referente en el uso de la tecnología blockchain, no como sustituta de los procesos actuales sino como una herramienta complementaria y segura, cumpliendo además con la normativa de Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales”, explica el consejero.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.