Brecha de género y por qué a todos nos interesa pasar de las palabras a los hechos

Ministras de Alemania, Colombia y Egipto; Soledad Murillo, Secretaria de Estado de Igualdad en funciones o Achim Steiner, administrador del Programa de Desarrollo de la ONU ponen el acento en la necesidad multiplicar el protagonismo femenino ante la emergencia climática
COP25 Madrid Brecha de género

El problema de la brecha de género entrelazado con el futuro del medioambiente tomó posiciones en la agenda de la Cumbre del Clima el pasado martes. Una de las citas organizadas en este marco fue el panel ‘Towards ambitious and gender-inclusive climate action and biodiversity preservation’, en el que participó la Secretaria de Estado de Igualdad en funciones, Soledad Murillo, para quien las cuestiones de género deben estar presentes en todas las negociaciones de la COP25 ahora que, en teoría, toca decidir.

“No entiendo la política pública si no está basada derechos, y no hay mejor derecho que la protección de la vida del planeta. Es la hora del compromiso, de las medidas concretas”, decía Murillo, y lamentaba que la mujer solo haya sido tenida en cuenta en asuntos de ecología y sostenibilidad desde los Acuerdos de París.

“Nosotras, y los hombres que quieran ser nuestros cómplices, tenemos que vigilar que ninguna negociación llegue a mal término. No nos vamos a rendir. Hablar de género no es hacerlo de un colectivo, sino de toda la población”, concluía la responsable de Igualdad, que formó parte de la ‘Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer’ (CEDAW), promovida por Naciones Unidas.

Pero en una abarrotada y políglota ‘Room 5’ del Pabellón Azul de la COP25, acompañaban a Soledad Murillo otras voces cargadas de responsabilidad como la de  Achim Steiner, administrador del Programa de Desarrollo de la ONU y vicepresidente del grupo de Desarrollo Sostenible. “Hay que pasar a la acción en lugar de pasarnos la vida negociando, y aquí las mujeres desempeñan un papel esencial”, aseguraba Steiner.

“Tenemos que romper los límites y las barreras que nos separan para que las acciones sean más efectivas y lograr que las mujeres sean agentes protagonistas contra el cambio climático. 2020 es un año clave para conseguirlo. Hemos estado demasiado encerrados en los NDC y en planes nacionales”. Steiner acababa de aterrizar de un viaje a Bogotá, donde ha presentado el Informe Mundial de Desarrollo Humano, que aborda la brecha de género desde distintas desigualdades: de ingresos, educación o en base a la edad digital (aquella en la que a muchas niñas se les prohíbe el acceso a Internet).

Y sin salir de Colombia, su Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, hablaba en Madrid de la importancia de tener en la agenda medidas específicas para cerrar la brecha de género, “no tan lejanas como la agenda 2030”. Suárez ha explicado como el gobierno de Iván Duque se propuso abordar el problema desde todos los ministerios.

“En marzo creamos una hoja de ruta clara para incrementar la presencia de las mujeres en los sectores de mi campo de actuación (hoy sólo un 16 %), obtener mayor liderazgo femenino e incrementar la paridad. Hay que empezar a contar con los hombres también como cuidadores, no solo como cabezas de familia”.  

Durante la COP, la ministra ha anunciado además que Colombia aumentará 50 veces su capacidad instalada en energías renovables, al pasar de menos de 50 megavatios en energía solar y eólica en 2018 a 2.500 megavatios en 2022.

Svenja Schulze es Ministra Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en el gobierno de Angela Merkel. Consciente de que “no será posible lograr todos los objetivos de biodiversidad marcados”, cree sin fisuras en la necesidad de incluir a las mujeres en cada uno de los niveles de decisión. “Seguimos sin respuesta a muchas preguntas sobre la preservación local de la biodiversidad; un conocimiento que está en manos de las mujeres”, argumentaba Schulze.

“La igualdad de género no está bien integrada en las políticas climáticas y de biodiversidad. Hay que hacer algo más”. En lo que le toca más de cerca, su ministerio, la política alemana ha explicado cómo la estrategia de género toca todas las capas de la institución. “Sabemos mucho de brecha de género, pero cuesta llevar a la práctica las soluciones”.  

Para Yasmine Fouad, ministra egipcia de Medioambiente, el papel de la mujer es “múltiple”, más allá de la clase social. “Estudiante, madre, hija, esposa, trabajadora… En Egipto tenemos la suerte de contar con un presidente que sirve de ejemplo y que permite que las mujeres desempeñen un rol distinto al tradicional”.

En el país de los faraones, más del 15 % del territorio es suelo protegido. Dentro de los planes activos de recuperación de la biodiversidad, Fouad ha puesto como ejemplo el programa nacional para la restauración de lagos y lagunas. “Las mujeres de comunidades próximas a estos lugares han visto incrementados sus ingresos en más de un 200 %”.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.