conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Un laboratorio de futuro: la Tierra tendrá sus propios gemelos digitales

El BSC e Intel invertirán 400 millones de euros en diez años en un nuevo laboratorio para llegar a la supercomputación zettascale
laboratorio bsc

Tanto el Barcelona Supercomputing Center (BSC) como Intel han anunciado su estrategia para crear un nuevo laboratorio, a diez años vista, que consiga superar la barrera de la supercomputación zettascale. Estos superordenadores de futuro romperán así una gran barrera y serán 1.000 veces más rápidos que los superordenadores actuales más potentes.

Los superordenadores a zettascale permitirán, por ejemplo, resolver problemas impensables, como puede ser la creación de gemelos digitales de la Tierra. Estos podrán simular modelos climáticos con gran precisión para explorar el impacto del calentamiento global. Pero además, habrá gemelos digitales del propio cuerpo humano, que ayudarán a prevenir y tratar enfermedades como el cáncer; se podrá conocer si los modelos del universo con los que se trabaja actualmente son correctos o saber si este contraerá o expandirá.

“Estamos muy contentos de que Intel haya elegido al BSC para crear un laboratorio de investigación que será referente mundial en el diseño de microprocesadores o chips. Uno de los objetivos será que los futuros supercomputadores europeos como el Marenostrum 6 dentro de cinco años, y muchos otros a nivel mundial, incorporen tecnología desarrollada en este laboratorio”, ha declarado Mateo Valero, director del BSC.

Para ello, el Gobierno de España e Intel invertirán unos 400 millones de euros para los próximos diez años. El laboratorio irá a las instalaciones del BSC, en el Campus Nord de la Universidad Politécnica de Catalunya. Además, calculan que se crearán 300 nuevos empleos altamente cualificados. Del mismo modo, “este laboratorio ayudará a crear un polo de innovación para nuevas empresas y puestos de trabajo”, como ha subrayado el propio Valero.

Ahora mismo, el Marenostrum 4 tiene una capacidad de 11,1 petaflops, es decir, que es capaz de realizar 11.100 billones de operaciones por segundo.

Laboratorio para el diseño de microprocesadores

Este nuevo laboratorio impulsado por el BSC e Intel estará dirigido, sobre todo, al diseño de microprocesadores. Desde el propio BSC recuerdan que estos son “el corazón” de todos los dispositivos electrónicos con capacidad de cómputo. Así, objetivo primordial será crear chips “de muy altas prestaciones para ser utilizados a nivel mundial en supercomputadores , coches autónomos y dispositivos para aplicaciones de la inteligencia artificial”.

“Estos dispositivos son activos estratégicos para cadenas de valor industriales fundamentales”, añaden. Y es que cabe destacar que Europa es dependiente de estos chips, ya que la mayoría de sus diseños provienen de EEUU y se fabrican en Corea del Sur y Taiwán.

Deja un comentario

Especiales