conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

QUSTom: mamografías sin rayos X

El BSC consigue obtener diagnósticos para el cáncer de mama sin radiación gracias a la utilización de los ultrasonidos
qustom bsc

El BSC ya está probando en el hospital Vall d’Hebrón una nueva técnica que promete revolucionar el diagnóstico del cáncer de mama. Se trata de QUSTom, una iniciativa que no emplea rayos X, sino ultrasonidos, para explorar el interior de los pacientes. Aunque, en principio, son imágenes menos claras que las mamografías, los algoritmos actuales permiten mejorar en gran manera la calidad de estas.

Fuentes del BSC explican a Innovaspain que esta técnica está inspirada en tecnologías de imagen del subsuelo terrestre, un campo muy diferente a la imagen médica pero en el que se han hecho hallazgos muy importantes en la última década. 

“Le hemos dado la vuelta a dicha tecnología para obtener imágenes del interior del cuerpo humano, en particular, del tejido mamario. En las técnicas habituales de diagnóstico por la imagen, la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen a partir de estos se hace de manera integrada, dentro del mismo aparato médico (un mamógrafo, por ejemplo). Con la tecnología del proyecto QUSTom el dato se adquiere en el hospital pero la imagen se reconstruye en un supercomputador, de manera que se obtienen imágenes de muy alta calidad que ayudarán a mejorar significativamente el diagnóstico a los radiólogos”, explican.

Asimismo, señalan que “la clave” no está en emplear rayos X, sino ultrasonidos, para explorar el interior de los pacientes. “Los datos de ultrasonidos normalmente resultan en imágenes menos claras que las mamografías, pero mediante algoritmos innovadores y una gran potencia de cálculo conseguimos que éstas imágenes tengan una calidad superior”, reiteran.

El papel de su supercomputador 

Pero ¿cómo puede un supercomputador como el MareNostrum5 realizar este diagnóstico? Según el propio BSC, el MareNostrum 5 es uno de los ordenadores más rápidos del mundo. “Le estamos pidiendo que construya una réplica o gemelo digital de cada mama de cada paciente y que mejore su fidelidad con la mama real en base a simulaciones. Para llegar a modelos digitales muy exactos, que resultan en imágenes muy precisas, el superordenador realizará decenas de miles de simulaciones”. 

Y es que, afirman, el MareNostrum es “un enorme facilitador tecnológico para nosotros”, pero lo que hoy es una tarea reservada a un superordenador, en unos años se podrá realizar en ordenadores convencionales dada la constante evolución de las tecnologías de la información.

A falta de la conclusión del ensayo clínico

Sobre su estandarización, recuerdan que, antes que nada, al tratarse de un dispositivo médico orientado al diagnóstico, se debe concluir positivamente la validación que se está llevando a cabo en el hospital del Vall d'Hebrón e iniciarse un ensayo clínico. 

Y remarcan: “La conclusión de dicho ensayo cuantificará cuán fiable es la técnica QUSTom. Dadas las ventajas que ofrece esperamos que la técnica se convierta en prueba complementaria para el cribado y diagnóstico de cáncer de mama en un futuro cercano. En función de su desarrollo y coste podría llegar incluso a desplazar a otras tecnologías de diagnóstico por la imagen con el paso del tiempo”.

Entre dichas ventajas enumeran que, para la experiencia de la paciente, básicamente hay que destacar la comodidad de la prueba, dado que no se comprime el tejido mamario, y el hecho de no recibir radiación de ningún tipo. 

“Esto último significa que la prueba puede repetirse con cualquier frecuencia o realizarse en mujeres de cualquier edad, dado que no suponen ningún riesgo para su salud. Pero por encima de todo, esperamos concluir esta validación clínica con indicadores que determinen que la prueba es capaz de tener una calidad que la permita codearse con los estándares actuales, es decir, mamografías y resonancias”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.