by wheat valle del ebro harina sin gluten trigo

By-Wheat: la revolución de la alimentación sin gluten que lidera el Valle del Ebro

Un consorcio de empresa trabajará, entre otras innovaciones, en el desarrollo de harinas saludables y sostenibles a partir de subproductos agrícolas

La enfermedad celíaca es uno de los trastornos digestivos más extendidos en todo el mundo y una de las enfermedades de transmisión genética más frecuentes. La prevalencia de los países occidentales se sitúa en torno al 1 % de la población. En España, esta prevalencia se manifiesta entre 1/71 en la población infantil y 1/137 en la población adulta. Se estima que en España cerca de medio millón de personas podrían estar afectadas, aunque el 70 % de ellas no están diagnosticadas.

En Navarra, con una población de 674.796 habitantes, aproximadamente un 10 % de la población lleva una dieta sin gluten. Para 70.000 personas, encontrar alimentos saludables, sin gluten, es una tarea no exenta de complejidad, ya que hasta el 80 % de los productos sin gluten disponibles actualmente en el mercado se categorizan como poco saludables.

En los últimos años, el mercado de los productos sin gluten ha ido en aumento. Según un estudio de Mintel, España es el tercer país del mundo que más lanzamientos de productos sin gluten realiza, solo por detrás de Brasil y Estados Unidos. Aún así, es poco habitual dar con referencias sin gluten con un perfil nutricional adecuado, además de buenas características organolépticas. El ecosistema de I+D+i tiene por delante un reto y una oportunidad para darle la vuelta a esta situación.

Solo en Navarra se generan al año un total de 100.000 T de subproducto vegetal. El 16% de este desperdicio corresponde a 9.000 T de alcachofa, y 7.000 T de cardo. Por otra parte, la paja de trigo se considera el subproducto agrícola de mayor potencial en la UE por su composición, abundancia y bajo nivel de explotación. Según datos de la Comisión Europea, Europa acumula cada año alrededor de 144 MTn de paja de trigo. La valorización de estos subproductos facilita su gestión, y contribuye a la obtención de nuevos ingredientes con propiedades beneficiosas para la salud.

En este marco, surge el proyecto By-Wheat. Como explican fuentes de la iniciativa en un comunicado, el objetivo es el desarrollo de harinas de trigo sin gluten, para productos saludables, “garantizando su calidad y seguridad alimentaria, utilizando agentes prebióticos e ingredientes antioxidantes y protectores, e incorporando subproductos de la industria agraria del trigo, el cardo y la alcachofa”.

Para ello se ha constituido un consorcio de empresas, liderado por Bread Free, y en el que participan Ingredalia y BioPalacin Planet, así como el Clúster agroalimentario del Valle del Ebro, FOOD+i, y la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón, FITA.

A lo largo del proyecto, se desarrollarán harinas de cereal ecológico sin gluten con un perfil nutricional adecuado para el consumidor final. By-Wheat contempla además la creación de ingredientes prebióticos a partir de trigo, y se evaluará el impacto de su adición a productos sin gluten. Por otra parte, se desarrollarán ingredientes antioxidantes y protectores a partir de subproductos de brócoli, cardo y alcachofa, y se evaluará igualmente su impacto en la adición a productos sin gluten.

El proyecto está financiado por las ayudas a proyectos piloto en cooperación para la innovación agraria del Plan Estratégico de la PAC en Navarra 2023-2027, en la convocatoria 2023, con un presupuesto total de 180.810,10 €.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.