El cacao podría tener efectos positivos en casos de diabetes tipo 2

Según una investigación de la UCM, el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas y el ICTAN-CSIC
Cacao diabetes tipo 2

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) demuestra por primera vez un efecto positivo del cacao en los individuos con diabetes tipo 2, ya que modifica la microbiota intestinal desajustada por dicha enfermedad.

Y es que la diabetes produce disbiosis, una alteración del equilibrio normal entre las distintas poblaciones de bacterias que habitan en el intestino. El cacao modula esa microbiota, según la investigación realizada, en una primera fase, en animales.

Probado en ratas

En el estudio, las investigadoras han utilizado ratas Zucker diabéticas y obesas (ZDF), un modelo animal muy empleado en experimentación porque padecen obesidad severa, hiperglucemia, hiperlipidemia y resistencia a la insulina.

Durante diez semanas –de la décima a la vigésima de vida– un grupo de estas ratas fue alimentado con una dieta estándar, mientras que otro grupo se alimentó con una dieta enriquecida con un 10 % de cacao.

Algunas conclusiones

“Estas modificaciones, además, se asocian directamente con una mejora del control de la glucosa sanguínea y de la salud intestinal en estos animales”, comentan las investigadoras del CIBERDEM Elisa Fernández-Millán, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCM, y Maria Angeles Martín, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC.

“Aunque estos estudios sobre los efectos del cacao en la microbiota intestinal aportan interesantes conclusiones, por sí solos no son suficientes para dilucidar los mecanismos exactos de acción o la causalidad entre los cambios observados en el microbioma y las mejoras metabólicas inducidas por el cacao en los animales diabéticos”, reconocen las doctoras Martín Arribas y Fernández-Millán.

Más estudios

Las investigadoras abogan por un análisis más complejo de la situación y, en este sentido, adelantan que en el CIBERDEM acaban de comenzar el estudio metabolómico –de los metabolitos o moléculas pequeñas en este caso producidas por el microbioma intestinal– de las ratas con y sin diabetes.

“El objetivo principal del estudio que estamos llevando a cabo en colaboración UCM-CSIC es evaluar si el consumo de la dieta rica en cacao es capaz de modificar ciertas vías metabólicas que se encuentran alteradas en la diabetes  hacia un perfil más saludable”, señalan las investigadores en declaraciones a Innovaspain.

En concreto, “mediante una aproximación metabolómica no dirigida por resonancia magnética nuclear (NMR), se identificarán posibles biomarcadores (metabolitos) de estas rutas metabólicas que se encuentren alterados y que nos ayudarán a profundizar en los mecanismos moleculares subyacentes a los efectos que hemos observado en los animales diabéticos que tomaron cacao”, añaden.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.