Canalejas 360: la electrolinera urbana que busca asentar la movilidad sostenible

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo ha definido como el "kilómetro cero de la electrificación de las ciudades en España"
Canalejas 360
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su visita al centro de movilidad eléctrica sostenible de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Una superficie de 5.500 m2, una potencia instalada de 2,5 MW, 12 puntos de recarga (cuatro de ellos ultrarrápida de última generación de hasta 400KW) y una inversión de 2,46 millones y medio de euros –con el respaldo de los fondos Next Generation de la Unión Europea–. Esta ha sido la carta de presentación del proyecto Canalejas 360, que alberga la electrolinera urbana más potente de España.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo ha definido como el "kilómetro cero de la electrificación de las ciudades en España" durante su inauguación, y ha incidido en que Madrid quiere ser un referente en políticas de sostenibilidad. El nuevo centro de innovación, gestionado por la EMT, cuenta con servicios de carsharing y motosharing eléctrico, BiciPARK, distribución urbana de última milla y consignas de recogida. "No hay otro hub de movilidad eléctrica urbano tan grande como este en España", ha valorado Almeida.

El hub supone la integración de todos los servicios de movilidad y de distribución de última milla en la capital. Facilitará a los madrileños la posibilidad "de ir al centro en vehículos eléctricos, ya sean propios o compartidos y de recoger paquetes", entre otros servicios, ha señalado Almeida. Para el alcalde, Canalejas 360 está llamado a ser un icono de lo que es un hub de movilidad eléctrica, además de "un ejemplo de de colaboración público privada".

En cuanto a los puntos de recarga –una de las grandes demandas de la sociedad para avanzar definitivamente hacia la movilidad eléctrica– cuenta con el estándar actual de carga óptima para la mayoría de los modelos comerciales, que tienen una longitud especial compatible con furgones de logística. Para el proceso de carga, los usuarios podrán realizar sus gestiones fácilmente a través de la aplicación Electro-EMT. Los precios de recarga para los puntos de 400 KW es de 0,69 céntimos el KW/hora; 0,49 céntimos KW/hora para los puntos de 200 KW, y de 0,40 céntimos KW/hora para los cargadores de 50 KW.

Canalejas 360 cuenta con una oferta de servicios de electromovilidad y micrologística de empresas que van a llevar a cabo sus operaciones en estas instalaciones, como ha mostrado durante la inauguración el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Borja Carabante. Junto a Almeida, ha recorrido las áreas del centro asignadas a las flotas de los operadores de ‘carsharing’ Free2Move (4 plazas), Sharenow (5), Zity (5) y Wible (5); para las empresas de ‘motosharing’ Acciona (2 plazas), Silence (1) e Iberdrola (2) operadas por Cooltra. 

Asimismo, el sistema de estacionamiento de bicicletas de EMT BiciPark permite la custodia de hasta 14 bicis en otro perímetro delimitado. Además, también se instalará una estación de aparcamiento seguro y recarga de patinetes para usuarios particulares con capacidad para alojar y recargar ocho patinetes por parte de Iberdrola. El centro también cuenta con un espacio Seur para impulsar la distribución urbana de última milla.

La electrificación es un aspecto clave en el nuevo Plan Estratégico de la EMT. Esta hoja de ruta, que marcará el rumbo de la organización hasta 2025 y asegura una inversión hasta la fecha histórica del Ayuntamiento de Madrid: más de 1.000 millones de euros para acometer la transformación tecnológica. Los objetivos corporativos del plan marcan la estrategia hacia "una organización verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible, orientada al cliente, financieramente sostenible y profundamente innovadora en cuanto a tecnología", ha confirmado el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.