Canarias mira al cielo gracias a los fondos europeos

FEDER mirando al cielo

La Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma acoge, hasta el próximo día 10 de mayo, una exposición itinerante en la que acerca al público los proyectos de Astrofísica en Canarias financiados a través de fondos europeos. La muestra está impulsada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gran Telescopio Canarias (GTC) y la Consejería de Hacienda y bajo el nombre ‘FEDER, mirando al cielo’, busca poner en valor la importancia de esta cofinanciación europea.

De esta forma, la exposición resume algunos de los principales trabajos que han podido desarrollarse gracias a los fondos FEDER. Entre ellos está la construcción de telescopios “como el GTC, el mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo, o el Experimento Quijote, destinado a estudiar la radiación del Fondo Cósmico de Microondas” ha informado el IAC.

Asimismo, también han financiado las fases iniciales de proyectos de telescopios que cristalizarán en los próximos años. Es el caso del New Robotic Telescope, que será el telescopio robótico y remotizado más grande, rápido y avanzado del mundo en su clase,  y el Telescopio Solar Europeo, que supondrá la mayor infraestructura de investigación europea en el campo de la Física Solar realizada desde la Tierra.

Otras aportaciones de estos fondos europeos, cuyo objetivo es “fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones”, ha recordado el IAC, han pasado por el desarrollo de instrumentos que operan en los telescopios. Así, para el GTC han cofinanciado OSIRIS, capaz de obtener imágenes directas del cielo y espectros de varios objetos a la vez, y EMIR, que permite configurar en tiempo real un sistema de rendijas para observar hasta 50 objetos a la vez.

Otros instrumentos que han destacado las instituciones organizadoras de esta exposición es MEGARA, un espectrógrafo de alta resolución en la longitud de onda visible, o el Sistema de Estrellas Artificiales que permite crear puntos brillantes en el cielo que actúen como estrellas de referencia para guiar el telescopio.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

“Los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional también suponen una apuesta para garantizar la caracterización continuada y la protección de la calidad del cielo”, ha incidido el IAC. En este sentido se recuerda, por ejemplo, la contribución europea al desarrollo de un Sistema de Almacenamiento de Datos Centralizado y de Cálculo Intensivo para la Investigación Astronómica que facilita a los científicos la labor de procesado y almacenaje de la información obtenida mediante observaciones astronómicas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.