conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Inteligencia artificial para la detección precoz del cáncer familiar

El Hospital Ramón y Cajal estudiará, junto con la Fundación Sener, 10.000 árboles genealógicos familiares, de 3 o más generaciones, y datos clínicos individuales

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, va a desarrollar una herramienta basada en Inteligencia artificial (IA) a través de la Unidad de Cáncer Hereditario, gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Sener, para identificar el riesgo de cáncer. Será desarrollada conjuntamente entre ambas instituciones, a partir de información anonimizada de 10.000 árboles genealógicos familiares (abarcando tres o más generaciones) y datos clínicos individuales. Esta información incluye datos como edades de diagnóstico, presencia y tipología de tumores o patologías benignas relevantes, entre otros.

Facilitar la toma de decisiones

El objetivo de esta herramienta es ayudar a los clínicos en su proceso de toma de decisiones al estimar el riesgo de un individuo a presentar una susceptibilidad genética hereditaria al cáncer. A diferencia de otras pruebas médicas, los estudios genéticos de ADN germinales pueden predecir el desarrollo futuro de enfermedades, mejorar el diagnóstico temprano y prevención y, adicionalmente, pueden ser relevantes no solo para el individuo, sino también para sus familiares. Actualmente, sólo una de cada 10 personas de las que se decide, según los métodos convencionales, realizar el estudio genético tiene una alteración en sus genes.

Los avances en la comprensión de los mecanismos moleculares del cáncer han permitido descubrir genes cuya alteración funcional conlleva un riesgo de desarrollar ciertas enfermedades malignas, representando un progreso considerable y un desafío en la prevención, diagnóstico y tratamiento de tumores. Se estima que entre el 5 y el 10 % de todos los cánceres son hereditarios, es decir, que la persona que lo padece nace con una alteración genética que predispone a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

La ayuda de la IA

Según apunta la Dra. Carmen Guillén Ponce, jefa de sección de Oncología Médica y responsable de la Unidad de Cáncer Familiar del Hospital Universitario Ramón y Cajal “la inteligencia artificial proporciona herramientas de análisis de datos que nos pueden facilitar el proceso de toma de decisiones en la práctica clínica y en concreto, en la Unidad de Cáncer Familiar, nos permitirá seleccionar de manera más precisa a las familias y personas candidatas a realizarse un estudio genético para identificar su riesgo hereditario de cáncer. Esto tiene implicaciones muy importantes en cuanto a su seguimiento para la detección precoz del cáncer, sus tratamientos, si precisan, y su descendencia. Nuestro propósito es proporcionar una atención sanitaria excelente y humana, centrada en la persona, pacientes y familiares, y para conseguirlo buscamos la transferencia del conocimiento al bienestar de los pacientes y de la sociedad, por medio de la prevención, investigación e innovación”, concluye Guillén.

Por su parte, el responsable del proyecto en Sener, Daniel Martínez, destaca que “poder analizar todos los datos familiares y clínicos en su conjunto y gracias a la aplicación de técnicas de IA permitirá obtener una herramienta analítica de gran utilidad para los clínicos encargados de interpretar el genograma del individuo y a seleccionar de manera más eficiente a candidatos para realizar un estudio genético en línea germinal. Nos alegra poner el conocimiento de nuestros ingenieros e ingenieras al servicio de los clínicos, con la consecuente utilidad para su labor y, en última instancia, para el bienestar de las personas y las familias”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.