conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Nuevos avances para detectar el cáncer de páncreas en fases iniciales

Investigadores de la Universidad de La Rioja desarrollan un dispositivo con el que hacer diagnósticos a partir de un análisis de sangre. “Es una especie de anzuelo de pesca de anticuerpos en personas enfermas de cáncer”
cáncer páncreas universidad La Rioja dispositivo detección
Equipo investigador implicado en el trabajo.

Investigadores de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja han desarrollado un sistema de detección capaz de detectar el cáncer de páncreas en fases iniciales, lo que puede contribuir a un diagnóstico precoz que mejore su esperanza de vida. Este equipo trabaja además en adaptar esta herramienta a la detección del cáncer de próstata. 

El artículo ‘Detection of Tumor‐Associated Autoantibodies in the Sera of Pancreatic Cancer Patients Using Engineered MUC1 Glycopeptide Nanoparticle Probes’ ha sido destacado por  la revista científica Angewandte Chemie como una publicación VIP y lo ha reconocido en el Top Diamante de artículos con mayor impacto mediático.

En él han colaborado investigadores del área de Química Orgánica del Grupo Glycopep4life y del Grupo QuiBi, ambos integrantes del Instituto de Investigación en Química de la Universidad de La Rioja, así como del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y del Hospital San Pedro de La Rioja. Asimismo, también han participado investigadores de la Universidad de Zaragoza, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de las universidades italianas de Florencia y Verona y del Instituto Italiano de Tecnología.

También la próstata

El equipo, liderado por el investigador y catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja, Francisco Corzana, cuenta con financiación de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de la convocatoria de “Prueba de Concepto”, para desarrollar un dispositivo de diagnóstico temprano, no invasivo y fiable del cáncer de páncreas

En paralelo, la Fundación General de la Asociación Española contra el Cáncer les ha concedido180.000 euros, dentro de la convocatoria de AECC INNOVA, para desarrollar un prototipo similar pero adaptado al cáncer de próstata, que consistiría en un análisis sencillo de suero en pacientes, con el potencial de mejorar la supervivencia y aliviar la ansiedad asociada a los falsos positivos.

La innovación

El equipo de investigadores ha desarrollado el dispositivo –que permitirá hacer las pruebas de diagnóstico a partir del suero de pacientes, con un análisis de sangre- basado en la detección de anticuerpos asociados a tumores de origen natural contra la glicoproteína mucina-1 (MUC1) presente en las células tumorales. Para ello, han utilizado unos nuevos biosensores o sondas que consisten en la unión de nanopartículas de oro a glicopéptidos artificiales, diseñados en los laboratorios de la UR.

“Cuando una persona tiene cáncer –en este caso, de páncreas-, en las primeras etapas se desarrollan anticuerpos antitumorales, pero la concentración de estos anticuerpos es muy, muy baja. Entonces es muy difícil detectarlo”, explica Francisco Corzana.

En concreto, han diseñado una colección de varios glicopéptidos capaces de unirse a anticuerpos monoclonales, como el SM3 o 5E5. Estos antígenos modelo se unieron a nanopartículas de oro y se utilizaron en un ensayo de transferencia puntual para detectar autoanticuerpos en muestras de suero de pacientes con cáncer de páncreas y voluntarios sanos.

Las sondas de nanopartículas con glicopéptidos que mostraban el epítopo del anticuerpo SM3 no tenían potencial de diagnóstico. En cambio, las sondas de nanopartículas que muestran glicopéptidos con alta afinidad por el anticuerpo 5E5 podrían discriminar entre pacientes con cáncer y controles sanos.

“Un anzuelo de pesca de anticuerpos”

Jesús Manuel Peregrina, catedrático de Química Orgánica, compara el dispositivo desarrollado con un ejemplo gráfico, un “anzuelo de pesca de anticuerpos” presentes en el cuerpo humano de una persona ya enferma de cáncer. “Hemos mejorado ese anzuelo haciendo pequeñas modificaciones químicas para que el anzuelo sea más apetitoso” y, así, poder detectar el cáncer de manera temprana. “Es como si fuese un imán que es mucho más potente”-

Este dispositivo, que ya ha sido probado con suero de pacientes sanos y otros que han desarrollado la enfermedad, reduce el número de falsos positivos y falsos negativos “en comparación con otros sistemas de detección que se utilizan actualmente”.

No obstante, consideran que “esto no quiere decir que este dispositivo vaya a desbancar a los actuales, sino que complementaría a los actuales, evitando el número de biopsias innecesarias” y mejorando la esperanza de vida de los pacientes, al ver diagnosticada su enfermedad en “etapas muy muy iniciales”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.