Pese a la convergencia en los patronos de consumo digital entre América Latina y la Península Ibérica, existe una divergencia en los factores de producción, destacando el capital humano y la inversión como las principales debilidades del ecosistema digital latinoamericano frente al europeo.
Esta es una de las conclusiones del informe sobre la situación y evolución de la digitalización en Iberoamérica que la Fundación Cotec para la Innovación ha presentado este lunes, en Santiago de Chile.
Si bien la adopción de tecnologías digitales en las empresas latinoamericanas es alta, según ha señalado el director de Economía y Finanzas de Cotec, Aleix Pons, en su intervención, “la digitalización no podrá desplegar todo su potencial en la economía si no va acompañada de una mayor inversión en acumulación de capital intangible”.
El documento concluye que en la última década la digitalización ha tenido un efecto positivo en la creación de empleo neto en Iberoamérica. “Aunque su efecto a futuro es una incógnita”, matiza el autor del informe.
Diagnóstico de la situación
La presentación del citado estudio se ha celebrado en el marco del seminario Competitividad, productividad y digitalización organizado por CEPAL y el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPC). El acto ha contado con la presencia del presidente del CIPC, Enrique Iglesias; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Andrés Gómez-Lobo Echeñique; el ministro de Comunicaciones de Argentina, Óscar Aguad; y el ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Marcelo Jenkins.
Tras la presentación, Aleix Pons ha moderado una mesa redonda en la que intervino Raúl Katz, integrante de la plataforma de expertos Los 100 de Cotec y presidente de la consultoría de telecomunicaciones Telecom Advisory Services, junto al oficial de asuntos económicos de la CEPAL, Wilson Peres.
El estudio de Cotec, titulado ‘Iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar el desarrollo de un ecosistema digital iberoamericano’, ha sido coordinado por Katz. El encargo de Cotec tenía por objeto diagnosticar las carencias del ecosistema digital en el espacio iberoamericano y sugerir iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar su desarrollo.