CAPSA FOOD continúa sus avances en innovación: crea junto a la UCAM la empresa San Antonio Biotics

Su último hito se centra en investigar el desarrollo de nuevos probióticos para el diseño de productos funcionales que mejoren la salud de las personas. Su director de I+D+i desgrana a Innovaspain más planes de futuro
CAPSA FOOD

"El ritmo de innovaciones de este año ha sido elevado", valoraba el director de I+D+i de CAPSA FOOD, José Ramón Iglesias, en una entrevista concedida a Innovaspain en la que el responsable hizo balance del año pasado. Y 2019 no ha supuesto, ni mucho menos, un freno a esta tendencia que para la compañía se ha convertido en un pilar sólido de sus éxitos. "Nuestra mente siempre está abierta y en alerta para capturar oportunidades que nos permitan ofrecer productos y servicios que mejoren la calidad de vida, salud y nutrición de nuestros consumidores", declara a este medio Iglesias.

El último hito de la compañía se centra en investigar el desarrollo de nuevos probióticos para el diseño de productos funcionales que mejoren la salud de las personas. De este modo, hace escasas tres semanas se constituía la empresa San Antonio Biotics junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en lo que ha supuesto una alianza cuya finalidad es la investigación de las citadas cepas probióticas diseñadas específicamente para distintas situaciones clínicas, preventivas y terapéuticas relacionadas con la microbiota y el microbioma. Estos probióticos de última generación serán proporcionados al Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada, lo que le permitirá continuar desarrollando nuevas dianas.

San Antonio Biotics
Acto de la firma para el acuerdo de constitución de San Antonio Biotics, el pasado 20 de junio.

"CAPSA FOOD siempre ha estado interesada en la investigación biotecnológica con diferentes proyectos desarrollados en los últimos años relacionados con tecnologías de identificación de virus y bacterias, desarrollo de nuevas cepas prebióticas o la producción de bioclásticos", explica Iglesias. Las investigaciones y resultados de los últimos años confirman sus palabras: por ejemplo, el lanzamiento del primer producto lácteo, Proceliac, que incorporaba una cepa específica para personas celiacas para protección de las transgresiones accidentales de la dieta sin gluten, y que fue resultado  de la colaboración con el CSIC (Centro superior de Investigaciones Científicas).

"Nuestra relación desde hace más de 10 años con la UCAM en investigaciones en alimentos funcionales y su evaluación clínica nos ha llevado  a una  apuesta decidida por la investigación en biotecnología y la creación de la spin off [San Antonio Biotics], con la que tenemos el reto de trabajar en un banco de más de mil cepas que nos ha cedido un centro de investigación y una empresa biotecnológica y del que esperamos obtener en un tiempo razonable microorganismos con funcionalidades de interés para distintos targets poblacionales", subraya Iglesias.

En paralelo, CAPSA FOOD iniciará un nuevo proyecto para la identificación y selección de nuevas cepas, en distintos tipos de población, con propiedades probióticas que puedan implementarse en soluciones nutricionales en el campo de la alimentación y la farmacia. "No hay que olvidar que los probióticos y el interés del estudio de la microbiota intestinal comenzó en el mercado lácteo, lo que hace lógico que queramos estudiar el interesante mundo de los microorganismos y su funcionalidad". De hecho, contúa Iglesias, "durante muchos años tuvimos una importante inversión biotecnológica como evidencia de nuestro compromiso en este campo".

Nuevos retos

A principios de año, CAPSA FOOD puso en marcha el Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada, cuyos dos primeros proyectos han sido el lanzamiento del '39ytu', basado en la recomendación nutricional de precisión tras la realización de un test del microbioma, y el proyecto 'Microbioma Español', cuyos resultados ayudarán a determinar la existencia de un microbioma humano central y detallar su relación con distintas enfermedades y alteraciones de la salud. Además, recientemente, la empresa también ha lanzado un nuevo producto para diabéticos fruto del acuerdo de colaboración firmado con Cantabria Labs para desarrollar y comercializar nuevas fórmulas nutricionales. "Seguiremos avanzando en el mercado exterior con productos adaptados a los gustos y características de los consumidores de los países de referencia donde podemos también aportar propuestas exclusivas", anticipa Iglesias.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.