Hace dos años, Rosa García, presidenta de Siemens España, definía la apertura del Centro de I+D+i ferroviario de la compañía como “un decisivo paso adelante en la apuesta del Grupo por impulsar la recuperación económica de España”. Desde entonces, sus palabras no han dejado de ser una profecía. 230 ingenieros especialistas en el sector ferroviario, 25 millones de euros invertidos al año en I+D y la posibilidad de desarrollar proyectos internacionales con mayor agilidad resumen el balance del Centro. Para Víctor Ayuso, responsable de I+D de Siemens España, “nos ha dado la posibilidad de crecer como empresa y es el logro de bastantes años de trabajo”.
Crear, probar y desarrollar los más modernos sistemas de señalización y control de tráfico ferroviario al tiempo que formar en estas tecnologías a profesionales del sector son los objetivos del bautizado oficialmente Centro de Competencia e I+D+i en Tecnologías Ferroviarias. “Durante diez años estuvimos valorando el rumbo que debíamos tomar como empresa. El Centro es la consolidación de estos pensamientos, que ahora estamos llevando a cabo”, apunta Ayuso.
El resultado no deja de ser destacable: la compañía desarrolla proyectos internacionales en los metros de Nueva York, Changsha (China) o Singapur; los cercanías de Sao Paulo y Estambul; las líneas de Alta Velocidad de Meca-Medina (Arabia Saudí) o Ankara-Konya (Turquía) y el corredor ferroviario de mercancías de Nacala (Mozambique), además de distintos proyectos en España, como las líneas de alta velocidad entre Madrid, Valencia, Córdoba y Málaga.
Desde 1895, la compañía alemana ha contribuido al desarrollo social y económico a través de numerosos proyectos de envergadura llevados a cabo por su filial española, que tras 120 años innovando se ha convertido, como destaca Ayuso, en "referente de la tecnología a nivel internacional". Un claro ejemplo viene precisamente de la mano del aún joven Centro, que reúne el conocimiento y la técnica para diseñar, probar y entregar productos o sistemas diseñados a medida de las últimas exigencias y requerimientos de seguridad del mercado. A su vez, el Centro trabaja en otros sistemas, como el enclavamiento de señalización (Westrace), el sistema PTC (transporte de minas y mercancías) o el centro de control de tráfico Rail 9000.
"Nuestro laboratorio se sitúa a la vanguardia de la innovación", explica Ayuso, ya que está equipado con simuladores de campo para poder trabajar en virtual sobre la efectividad de los sistemas desarrollados y un área de control de su resistencia a las oscilaciones térmicas. Al mismo tiempo, el Centro tiene un ShowRoom concebido como un lugar de encuentro para mostrar a socios, clientes, instituciones y otros públicos la tecnología de Siemens. Este espacio multidisciplinar permite visualizar, a través de videowalls y puestos de control, las principales líneas de actividad de la compañía, además de asistir a demostraciones virtuales de algunos de sus proyectos más emblemáticos. Adicionalmente, también ofrece sesiones de formación y realizaciones de pruebas de funcionamiento. "Si queremos seguir creciendo como compañía tenemos que rodearnos de los mejores y para ello la formación es fundamental", asegura Ayuso, que destaca que "la digitalización está cambiando los modelos de trabajo y la sociedad en general".